• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sismos y tsunamis en la región sur del Perú

Compartimos análisis de Julio César Martínez, investigador del IGP

Editor Por Editor
22 agosto 2021
en Nacional, Portada
0
Sismos y tsunamis en la región sur del Perú

Vista de una zona de Pisco afectada por el sismo del 2007

0
Compartidos
80
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú por su ubicación geográfica forma parte del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”. Está considerado uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial, debido a la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana que genera un gran número de sismos. De estos eventos, el 80 por ciento ocurre frente al litoral costero; por ende, la posibilidad de ocurrencia de tsunamis siempre está presente.

Históricamente, el litoral costero de la región sur del Perú ha sido afectado por grandes sismos generadores de tsunamis, en algunos casos pequeños y en otros muy grandes y destructivos. Entre los más importantes están los tsunamis ocurridos en los años 1582, 1586, 1604, 1687, 1746, 1868, 1966, 2001 y en el 2007. El tsunami que más daños causó fue el ocurrido en el año 1868 en la entonces ciudad peruana de Arica. Quizás, la única más importante cerca de la zona costera y el más contemporáneo es el sucedido el 15 de agosto de 2007 después de un sismo, cuyo epicentro se ubicó frente al departamento de Ica, con magnitud estimada de M8.0.

El sismo en Pisco destruyó completamente las ciudades de Pisco, Tambo de Mora e Ica, y veinte minutos después generó un tsunami que afectó las costas de Tambo de Mora, Pisco, Paracas y San Juan de Marcona. La primera ola llegó a la costa con alturas menores a 10 metros en la caleta Lagunillas, al sur de la península de Paracas. Lamentablemente, los residentes de este sector costero no estaban enterados del peligro al que estaban expuestos, ante la ocurrencia de un tsunami, dando como saldo trágico la muerte de tres personas.

Han transcurrido 153 años del tsunami de 1868 y 14 años del tsunami del 2007, y en las zonas costeras de Arequipa, Moquegua, Tacna e Ica se ha incrementado el número de áreas urbanas a pocos metros de la orilla del mar. Este crecimiento ha elevado los niveles de exposición y vulnerabilidad de los pobladores de esas regiones sureñas.

En tanto, en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se viene generando conocimientos sobre el comportamiento dinámico de los tsunamis, empleando para ello modelos matemáticos para generar escenarios de inundación por tsunami. Este trabajo de los científicos del IGP les permite determinar parámetros, como velocidades y fuerzas hidrodinámicas en el área de inundación, para caracterizar adecuadamente el peligro al que están expuestas las localidades costeras del país, principalmente del sur, y contribuir así con las instituciones y autoridades competentes a la gestión del riesgo de desastres.

Tags: igpPeruregión sursismostsunamis
Noticia anterior

Cajamarca: Liberan oso hormiguero en el Área de Conservación Privada Chaparri

Siguiente noticia

Perú: Potencia de primer orden en riqueza folclórica

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Perú: Potencia de primer orden en riqueza folclórica

Perú: Potencia de primer orden en riqueza folclórica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.