• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandas sociales cusqueñas aguardan respuesta del Gobierno

Un reclamo es que se inserte una política contra la criminalización de la protesta

Editor Por Editor
20 agosto 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Demandas sociales cusqueñas aguardan respuesta del Gobierno
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. A través de la organización civil Derechos Humanos Sin Fronteras, la región Imperial canalizó demandas sociales que aguardan respuestas del gobierno de Pedro Castillo. Uno de los casos es el de las víctimas de esterilizaciones forzadas. “Señor presidente, desde Cusco, las víctimas están esperando que cumpla su palabra y sus ofrecimientos de atender sus demandas”, expresó Yulissa Casana, coordinadora de DHSF.

Solo en la provincia de Chumbivilcas son más de 200 mujeres y varones sometidos a las operaciones durante el gobierno de Alberto Fujimori. Todos se encuentran a la espera de que el Ministerio de Justicia los reconozca y otorgue las reparaciones económicas y en salud.

Otro reclamo de los defensores de derechos humanos es que se inserte una política contra la criminalización de la protesta y se garantice la protección para los dirigentes.

Mauro Ascensio, exdirigente del distrito de Chamaca (Chumbivilcas), contó que tiene varios años en los tribunales. Se defiende de la acusación de delitos como disturbios tras una protesta que acompañó por presuntos daños medio ambientales por la actividad minera. “Lo que a mí me duele es que ni siquiera la minera, sino el Estado sea el que insista en que me castiguen. En mi caso, el gobierno volvió a apelar para ser parte del proceso. Eso debe cambiar. Nosotros protestamos porque pedimos responsabilidad social y ambiental de las mineras”, narró.

Un tercer punto en agenda es el plan de atención a las personas con metales pesados en la sangre de la provincia de Espinar. Pese a una sentencia confirmada el año pasado a favor de las víctimas, aún no hay asistencia ni acciones para mejorar la calidad del agua en la provincia.

Oracio Pacori Mamani, presidente de Derechos Humanos, sostuvo que depende del Ejecutivo que se cumpla la sentencia lo antes posible. “Los estudios han demostrado que la población padece de metales pesados, pero aún no se hace nada por ellos”, apuntó.

Fuente: La República

Tags: ChamacaChumbivilcasDemandas socialesDerechos Humanos Sin FronterasPedro Castillo
Noticia anterior

Ucayali: Intervienen transporte ilegal de productos de fauna silvestre

Siguiente noticia

Nueva especie de lagarto es descubierta en el desierto de Tacna

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Nueva especie de lagarto es descubierta en el desierto de Tacna

Nueva especie de lagarto es descubierta en el desierto de Tacna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.