• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Detienen narcoavioneta y destruyen pista de aterrizaje clandestina

Avioneta boliviana se aprestaba a trasladar cocaína al país vecino

Editor Por Editor
17 agosto 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Ucayali: Detienen narcoavioneta y destruyen pista de aterrizaje clandestina
0
Compartidos
255
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Bolivia se ha convertido en el primer destino internacional de la cocaína del Vraem. Muestra de ello son las continuas intervenciones de las avionetas Cessna, en su mayoría con matricula boliviana, como este último operativo en la pista de aterrizaje clandestino (PAC) “La Floresta” en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, región Ucayali. Allí los agentes de la DIVMCTID “Los Sinchis” de Mazamari neutralizaron una narcoavioneta.

El operativo policial “Burrito 27” asestó este fin de semana un duro golpe al narcotráfico al intervenir avioneta de bandera boliviana Cessna 206, con matrícula CP – 2584, en buen estado de conservación. Esta fue abandonada ante la presencia policial en los helicópteros. Los maleantes dejaron todo el combustible de abastecimiento para el vuelo de retorno al país altiplánico.

El operativo policial estuvo al mando del Cmdte PNP Marcos Williams Puente Flores, al mando de dos oficiales y 14 efectivos de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas “Los Sinchis” Mazamari, bajo el monitoreo del Coronel PNP Manuel Gustavo Vidarte Pérrigo, jefe de esta división policial de la Dinandro. Ellos repelieron a los narcos que se resistieron a abandonar la nave aérea de transportes de estupefacientes, huyendo luego por el enmarañado bosque.

Tras la destrucción de la pista de aterrizaje clandestina y el combustible (aproximadamente unos 250 galones de Turbo Jet); la avioneta fue trasladada a la base del DIVMCTID “Los Sinchis” de Mazamari por personal de la Diravpol, para su revisión técnica y puesta en funcionamiento de esta nave aérea, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: AtalayaBoliviaCessna 206los sinchisnarcoavionetaraymondiUcayali
Noticia anterior

Conozca al gato que nunca deberá criar en casa

Siguiente noticia

Vraem: Intentan frustrar incautación de cocaína en Llochegua

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Vraem: Intentan frustrar incautación de cocaína en Llochegua

Vraem: Intentan frustrar incautación de cocaína en Llochegua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.