• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Destruyen laboratorio clandestino de producción de droga

En acción hecha en el centro poblado Torrerrumi, provincia de Huanta

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 agosto 2021
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Vraem: Destruyen laboratorio clandestino de producción de droga
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. El personal de la Dirandro decomisó 125 paquetes de pasta básica de cocaína (PBC). Además, incautó un fusil e incineró insumos químicos y productos fiscalizados (IQPF) en un laboratorio para el procesamiento de droga. La acción se realizó en el centro poblado Torrerrumi (distrito de Sivia – Huanta).

Personal de la División de Investigación Criminal Vraem puso en ejecución un operativo en la referida zona, con apoyo de diferentes unidades del Frente Policial Vraem y la Dirandro PNP. Previamente procesaron información de inteligencia sobre la existencia de un laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína.

En el lugar, los agentes policiales ubicaron un laboratorio clandestino hallando cinco sacos de polietileno conteniendo 125 paquetes con una sustancia de características similares a clorhidrato de cocaína. Además, se incautó un arma de fuego tipo fusil, ocho municiones 7.62 x 51 y un teléfono celular marca Gol.

Asimismo, las fuerzas del orden encontraron 60 galoneras de acetona haciendo un total de 1500 kg, un tanque marca Rotoplast con capacidad de 2000 litros conteniendo una sustancia líquida parduzca (insumos químicos). También, se halló dos generadores eléctricos, diez gatas hidráulicas, diez balones de gas, diez balanzas electrónicas y cinco microondas.

Al mismo tiempo, se encontraron galoneras, diversos utensilios y enseres usados para la elaboración del ilícito producto. Por medidas de seguridad y a fin de no tener confrontación con la población, se procedió con la destrucción e incineración de los IQPF y enseres, protegiendo la ecología y el medio ambiente de la zona.

En tanto, la droga comisada, el arma, municiones y equipo celular incautados fueron trasladados a las instalaciones de la División de Investigación Criminal Vraem para las diligencias correspondientes de acuerdo a ley, con conocimiento de la Fiscalía Especializada en Delitos de tráfico Ilícito de Drogas sede Kimbiri.

Fuente: Diario Jornada

Tags: Ayacuchocentro poblado TorrerrumiDivisión de Investigación Criminal Vraempasta básica de cocaínaprovincia de Huanta
Noticia anterior

Madre de Dios: Intervienen equipos de minería ilegal valorizados en más de S/6 millones

Siguiente noticia

PCM anunció retoma del diálogo para atender demandas en Chumbivilcas

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
PCM anunció retoma del diálogo para atender demandas en Chumbivilcas

PCM anunció retoma del diálogo para atender demandas en Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.