• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recogen aportes sobre participación de terceros en gestión forestal de comunidades nativas

Con apoyo técnico del Proyecto Usaid Pro-Bosques se presentaron los avances de estudio, que permitirá impulsar un trabajo colaborativo para fortalecer el manejo forestal comunitario en la Amazonía.

Editor Por Editor
16 agosto 2021
en Amazonía, Portada
0
Recogen aportes sobre participación de terceros en gestión forestal de comunidades nativas
0
Compartidos
92
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), con el apoyo técnico del Proyecto Usaid Pro-Bosques, recogió aportes de los regentes forestales y empresas vinculadas al sector para el desarrollo del estudio “La participación de terceros en el aprovechamiento de madera en comunidades nativas supervisadas por el Osinfor: Análisis de la efectiva responsabilidad solidaria”. La iniciativa busca promover el manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana.

En el evento se indicó que, del análisis de los casos supervisados por el Osinfor entre el 2015-2019, se encontró evidencias de la participación de terceros en el 50 % de los casos aproximadamente. Asimismo, en cuanto al otro 50 %, luego de entrevistas con actores vinculados a las comunidades nativas, se determinó que en el aprovechamiento forestal sí participan terceros pero sin mediar un contrato.

En ese sentido, el estudio identificó lo valioso de fortalecer capacidades en las comunidades nativas sobre el manejo forestal sostenible y la legislación forestal, para lo cual el Osinfor cuenta con la mochila forestal y, actualmente, viene elaborando una nueva temática de capacitación sobre la negociación con terceros.

Asimismo, los resultados evidencian que las veedurías forestales de las organizaciones indígenas, así como los comités de vigilancia y control forestal de las comunidades nativas, son herramientas eficaces para velar por un adecuado control de la intervención de terceros respetando los contratos establecidos con responsabilidad solidaria.

En base a ello, se recibieron aportes de regentes y especialistas del sector forestal para identificar de manera temprana y efectiva al tercero a través de regulaciones o incentivos, lo que permitirá fortalecer la responsabilidad efectiva de los terceros en los permisos forestales de las comunidades nativas.

Reacciones

La jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen Vega, destacó la importancia de este estudio y de los aportes recibidos del sector para fortalecer la participación responsable de los terceros en el proceso de aprovechamiento, a fin de impulsar iniciativas para que la actividad forestal genere empleo en las comunidades nativas.

«Las comunidades juegan un rol muy importante para nuestro país. Por eso, queremos hacer un trabajo colaborativo, participativo, para contribuir al manejo forestal sostenible y reducir los problemas de tala ilegal. (…) Tenemos que hacer actividades competitivas para que la actividad forestal genere empleo para las comunidades”, enfatizó.

Por su parte, el director del Proyecto Usaid Pro-Bosques, Héctor Cisneros Velarde, agradeció la oportunidad de colaborar con el Osinfor para desarrollar este estudio en beneficio del manejo forestal que realizan las comunidades nativas.

«La idea de escuchar reflexiones, propuestas, es buscar el bienestar de las comunidades. El manejo forestal debe ser sostenible, pero para eso se debe generar confianza entre la comunidad, la empresa y los regentes para que poco a poco despegue y pueda ser sostenible», puntualizó

Tags: comunidades nativasgestion forestalOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestreproyecto USAID Pro-Bosques
Noticia anterior

San Martín: 633 pobladores indígenas vacunados contra la Covid-19

Siguiente noticia

Cusco: Pequeños ganaderos se benefician con atención sanitaria y vacunación

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Cusco: Pequeños ganaderos se benefician con atención sanitaria y vacunación

Cusco: Pequeños ganaderos se benefician con atención sanitaria y vacunación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.