• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Urgen tablets para estudiantes de la comunidad nativa Mayuriaga

Unos 100 escolares de la I. E. P. I. n.° 62168 no recibieron estos equipos

Editor Por Editor
12 agosto 2021
en Amazonía, Portada
1
Loreto: Urgen tablets para estudiantes de la comunidad nativa Mayuriaga
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto demandó a la Dirección Regional de Educación (DREL) realizar las gestiones necesarias para obtener las tablets para 100 niñas, niños y adolescentes de la comunidad nativa de Mayuriaga, en la provincia de Datem del Marañón, pues la falta de este dispositivo impide que puedan acceder a la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa.

La sede defensorial recibió el pedido de intervención del presidente de la Federación de la Nacionalidad Wampis del Perú (Fenawap), quien indicó que los estudiantes pertenecen al nivel primario de la I. E. P. I. n.° 62168 quienes no fueron considerados en la focalización, debido a que no contaban con registro de matrícula en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie) en agosto de 2020.

Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto, Abel Chiroque, demandó que se implementen las medidas para monitorear, supervisar y acompañar a la UGEL Datem del Marañón, para que se entreguen las tablets a alumnas y alumnos a fin de que no vean afectado su derecho a la educación.

Asimismo, se solicitó verificar si esta misma situación se viene presentando en instituciones educativas de comunidades nativas, que por falta de acceso a internet no registraron las matriculas en el Siagie, teniendo en cuenta además las dificultades que existen para la accesibilidad geográfica entre las escuelas y la UGEL y viceversa, ya que se requiere navegar durante largas horas, hecho que genera una limitación para la gestión educativa.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Tags: comunidad nativa de Mayuriagacomunidad nativa MayuriagaDatem del Marañonestudiantestablets
Noticia anterior

Lanzan recomendaciones ante avistamiento de lobos marinos en las playas

Siguiente noticia

Chiclayo: Retiran siete toneladas de basura en el distrito de La Victoria

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Chiclayo: Retiran siete toneladas de basura en el distrito de La Victoria

Chiclayo: Retiran siete toneladas de basura en el distrito de La Victoria

Comments 1

  1. Pingback: iPad o tablet con Android: ¿Cuál es mejor? – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.