• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan el rol de guardaparques en liquidación del incendio forestal en Andahuaylillas

Municipalidad Distrital de Andahuaylillas reconoció a la brigada conformada por 22 guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu y del Parque Nacional del Manu.

Editor Por Editor
12 agosto 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Destacan el rol de guardaparques en liquidación del incendio forestal en Andahuaylillas
0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. En mérito a su ardua labor para controlar y liquidar el incendio forestal en el distrito de Andahuaylillas, la brigada de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, recibió un reconocimiento oficial de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, de la provincia cusqueña de Quispicanchi en Cusco.

La distinción fue otorgada por parte del alcalde distrital, Libio Roque, quien destacó el gran trabajo realizado por el personal del Sernanp para atender esta emergencia, quienes permanecieron en la zona hasta liquidar el siniestro.

En la Resolución de Alcaldía n.° 115-2021-A-MMDA/Q también se reconoce y se expresa la gratitud al ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, “por el apoyo brindado al distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, para sofocar el incendio forestal de gran magnitud que se produjo en la cuenca de Manccomayo (Yutto Ttiomayo), Rinconada Rayallacta y otros sectores del distrito de Andahuaylillas”.

Viller Flores, guardaparque líder en campo de dicha brigada, recibió el reconocimiento en representación de los 22 guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu y del Parque Nacional del Manu, que integraron este equipo que durante más de cuatro días desarrolló difíciles labores para controlar el incendio en el distrito de Andahuaylillas.

Asimismo, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, expresó que el compromiso, prevención y capacitación son los elementos claves para evitar los incendios forestales y asegurar una respuesta rápida ante estas emergencias. “Es importante además articular desde diversos sectores, no solo para la prevención y atención, sino también para la restauración de los ecosistemas afectados», remarcó.

El Minam resaltó que los guardaparques tienen la importante misión de trabajar por la conservación de las áreas naturales protegidas, realizando diversas actividades que van desde vigilancia y control, monitoreos, educación ambiental, orientación al visitante, hasta ser los coordinadores entre el Estado y las comunidades locales.

El Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú cuenta con más de 200 guardaparques bomberos forestales, quienes conforman la primera línea de respuesta inmediata ante este tipo de emergencias dentro y fuera de estos espacios naturales, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: andahuaylillasguardaparquesincendio forestalMunicipalidad Distrital de AndahuaylillasServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

Incendios forestales: El mundo en alerta 

Siguiente noticia

Vraem: Emprendimiento Asháninka presenta nueva línea de chocolates

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Vraem: Emprendimiento Asháninka presenta nueva línea de chocolates

Vraem: Emprendimiento Asháninka presenta nueva línea de chocolates

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.