• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Lanzan proyecto para reforzar capacidades de productores de piña

Se contempla la implementación de un módulo de transformación de productos, equipamiento menor y la certificación PGH.

Editor Por Editor
10 agosto 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Lanzan proyecto para reforzar capacidades de productores de piña
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Gracias al trabajo articulado entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Gobierno Regional de Ucayali (Goreu), 300 familias de agricultores dedicados al cultivo de piña se beneficiarán con el proyecto mejoramiento de capacidades técnico productivo y de gestión comercial del cultivo de piña.

El monto de inversión por parte de Devida asciende a S/ 1 185 690. El Gobierno Regional de Ucayali ejecutará este proyecto en 23 comunidades, caseríos y anexos del distrito de Irazola y Padre Abad. El objetivo es instalar 410 hectáreas de piña para el presente año, y así incrementar la producción, producción y asociatividad en el cultivo de piña en los distritos de Padre Abad y Irazola.

Además, el proyecto implica la implementación de un módulo demostrativo para la transformación de piña, implementación de equipamiento menor, certificación PGH, elaboración de un plan de negocio, implementación de registro sanitario, código de barra, diseño de logo, registro de marca, entrega de herramienta y fertilizantes.

“Me siento muy contento hoy al saber que los proyectos alternativos ya tienen resultados exitosos, así como el proyecto piña, cacao, café, plátano entre otros y no sólo aquí en la provincial de Padre Abad, sino en la región Ucayali. Por eso, quiero resaltar el trabajo de todas las instituciones que vienen trabajando en beneficio de los agricultores, en especial de Devida que es un aliado estratégico muy importante. Sigamos trabajando de manera articulada a fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores de nuestra región”, dijo Francisco Pezo Torres, gobernador regional de Ucayali.

Por su parte, Laura Mantilla, recalcó que “hoy queremos reafirmar nuestro compromiso como Devida de seguir trabajando por el desarrollo y progreso de nuestros hermanos agricultores de la provincia de Padre Abad. El desarrollo alternativo queridos amigos, no ha sido sencillo, ha sido un trabajo constante, y muy sacrificado; por eso es digno de reconocer a todos quienes han sumado para que hoy sea una realidad este proyecto, hoy más que nunca podemos decir que vivir en una vida lícita, es vivir en un ambiente de paz, tranquilidad y armonía”.

En su intervención Edgar Cipriano, presidente de la Asociación de Piñeros de la Provincia de Padre Abad, resaltó que “hace muchos años atrás, se empezó a escribir nuestra historia, y desde entonces siempre hemos contado con el apoyo de Devida, por eso quiero agradecer a todo el equipo técnico de Devida por permitirnos apostar por los cultivos alternativos. Ahora nuestro objetivo con este proyecto es exportar nuestros productos a nivel nacional e internacional y estamos seguros que hoy estamos más cerca de lograr este anhelo”.

DATO:

Devida, en la región Ucayali viene apostando por la diversificación productiva a través del cultivo de piña, cacao, café, plátano y la actividad piscícola con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias agricultoras, informó dicha entidad a INFOREGIÓN.

Tags: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasGobierno Regional de UcayaliIrazolaPadre Abad
Noticia anterior

Madre de Dios: Autoridades del Manu demandan presupuesto para realización de obras

Siguiente noticia

Huánuco: Hay desabastecimiento de medicinas en Leoncio Prado y en Puerto Inca

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Hay desabastecimiento de medicinas en Leoncio Prado y en Puerto Inca

Huánuco: Hay desabastecimiento de medicinas en Leoncio Prado y en Puerto Inca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.