• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Decomisan en Satipo madera ilegal valorizada en S/39 mil

Durante operativo realizado en los principales centros de transformación primaria

Editor Por Editor
5 agosto 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Junín: Decomisan en Satipo madera ilegal valorizada en S/39 mil

Vista de parte de la madera intervenida

0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) realizaron un operativo en los principales centros de transformación primaria de Satipo; y decomisaron madera de procedencia ilegal valorizada en S/ 39 788.54.

Durante el operativo, el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central del Serfor constató que 29 468.12 pies tablares de madera (157 trozas) no contaban con los documentos que acreditan su procedencia legal y procedió con el decomiso del producto forestal ilegal.

La madera rolliza incautada son de 12 especies: Requia (Guarea kunthiana A. Juss.), Pochotoraqque (Tetragastris altissima (Aubl.) Swart), Palo hueso (Pentaplaris davidsmithii Dorr &C.Bayer), Palto moena (Ormosia sunkei), Sapote (Matisia cordata Bonpl), Palo leche (Sapium marmieri), Copal (Protium puncticulatum), Palo caña (Parachimarrhis breviloba), Huimba (Ceiba pentandra), Congona (Brosimum alicastrum), Matapalo (Ficus pertusa) y Estoraque (Myroxylon balsamum).

Asimismo, la ATFFS Selva Central inició un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) a los responsables de los centros de transformación primaria que comercializaba la madera ilegal. Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público iniciará las investigaciones correspondientes.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 establece como una infracción muy grave el comercio, transporte transformación y tenencia de productos o sub productos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal y sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5000 UIT, de acuerdo a los criterios de gradualidad.

El Serfor hizo un llamado a quienes realizan la transformación de productos forestales a cumplir con sus obligaciones como son: contar con autorización vigente; llevar el libro de operaciones en forma actualizada, mantener las Guías de Transporte Forestal y/o lista de trozas de los productos que almacena, etc., y así evitar la infracción forestal y ser sancionados, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: Fiscalía Especializada en materia ambientalministerio de desarrollo agrario y riegoSatipoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Vía Arequipa – Puno afectada por nevada que alcanzó hasta 10 centímetros

Siguiente noticia

Huánuco: Ciudadanía de Huamalíes podrá alertar sobre mal uso de recursos públicos

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Ciudadanía de Huamalíes podrá alertar sobre mal uso de recursos públicos

Huánuco: Ciudadanía de Huamalíes podrá alertar sobre mal uso de recursos públicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.