• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban plan contra la minería ilegal en Madre de Dios, Cusco y Puno

El Plan Restauración también busca proteger a los defensores ambientales y promover el desarrollo sostenible.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
26 julio 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Aprueban plan contra la minería ilegal en Madre de Dios, Cusco y Puno

Plan busca luchar contra la minería ilegal y proteger a los defensores ambientales. Foto: Minam.

0
Compartidos
96
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
Mediante un Decreto Supremo, el Gobierno aprobó el “Plan Restauración”, cuya finalidad es enfrentar la minería ilegal en Madre de Dios, Cusco y Puno, además de promover el desarrollo sostenible. El plan asegura la continuidad y consolidación de las acciones contra la minería ilegal en Madre de Dios iniciadas en el año 2019  y prevé el ajuste de estrategias frente a la pandemia de la Covid-19.

Con esta norma, se actualiza y amplía el alcance de las medidas estatales e incluye a los distritos de Camanti, región Cusco, y Ayapata, región Puno. De esta forma, el plan responde a aspectos claves en la lucha contra la citada actividad ilícita, así como la contención del denominado “efecto globo”.

El Plan Restauración también incorpora la protección de los defensores ambientales. Además, busca ordenar los espacios donde se realiza minería y aquellos donde es posible efectuar la explotación minera, asegurando su convivencia sostenible con otras actividades productivas de importancia regional, como el manejo forestal; y, de otro lado, contribuyendo a optimizar la formalización.

En esa línea, se priorizan las acciones para la restauración de las áreas impactadas por la minería ilegal, la promoción y el fortalecimiento de las actividades productivas y el control sobre el comercio de mercurio, entre otros aspectos.

Articulación intersectorial

El plan es resultado de un intenso trabajo multisectorial con diferentes niveles de gobierno, contando con la participación de más de 20 entidades del gobierno nacional, entre ministerios, organismos técnicos, y los equipos técnicos de los gobiernos regionales de Madre de Dios, Cusco y Puno; en concordancia con la naturaleza de cada uno de los seis ejes de intervención que lo conforman.

Es pertinente indicar que el 31 de marzo de este año, mediante una Resolución Ministerial, se creó un grupo  temporal para elaborar el Plan Integral Frente a la Minería Ilegal. Dicho equipo técnico, instalado el 7 de abril, es presidido por el Ministerio del Ambiente y está conformado por representantes de seis sectores del Ejecutivo, que ejercieron la coordinación en igual número de ejes de intervención para la elaboración del plan.

Así, el Ministerio del Interior coordinó el Eje de Seguridad y orden interno; el de Energía y Minas se encargó del Eje de Formalización minera; el de Desarrollo Agrario y Riego estuvo a cargo del Eje de Desarrollo productivo;  el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables coordinó el Eje de Protección de derechos y atención de necesidades básicas de la población; y el de Desarrollo e Inclusión Social, se hizo cargo del Eje de Programas sociales de desarrollo e inclusión social.

En esa misma línea, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, hizo las coordinaciones en el Eje de Control de combustibles e insumos químicos; informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: AyapatacamantiCoronavirusCovidcuscodefensores ambientalesefecto globoMadre de DiosMINAMminería ilegalmininterMinisterio de Energía y MinasMinisterio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesMinisterio del AmbienteMinisterio del Interiorplan restauraciónPuno
Noticia anterior

Aprueban protocolo sectorial para proteger a los defensores ambientales

Siguiente noticia

Ucayali: Entregan módulos de cacao y de panificación en Padre Abad

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Entregan módulos de cacao y de panificación en Padre Abad

Ucayali: Entregan módulos de cacao y de panificación en Padre Abad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.