• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Entregan módulos de cacao y de panificación en Padre Abad

Iniciativa de Devida busca reactivar la economía y fomentar la diversificación productiva.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
26 julio 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Entregan módulos de cacao y de panificación en Padre Abad

Entrega fue realizada por el presidente de Devida. Foto: Devida.

0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. En su segundo día de actividades en la región Ucayali, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado, inauguró dos módulos de procesamiento de cacao y de panificación. Esta iniciativa favorecerá a 49 familias de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de San Alejandro y de la Asociación de Mujeres Chocolateras de Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya, ubicadas en la provincia de Padre Abad.

Un modulo de procesamiento de cacao, valorizado en S/432 396.86, tiene como objetivo reactivar la economía y fomentar la diversificación productiva. Pintado hizo entrega de este equipamiento a la Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya para mejorar el valor agregado de sus productos.

El equipamiento fue entregado a dos asociaciones de la provincia de Padre Abad. Foto: Devida.

El otro módulo de procesamiento tuvo una inversión de  S/223 830 y beneficiará a mujeres emprendedoras que trabajan con cacao orgánico y fino de aroma. «Gracias al Desarrollo Alternativo nuestra organización está surgiendo. Gracias a los socios que cambiaron sus productos ilícitos por uno lícito y a Devida por ayudarnos a buscar diferentes puntos de venta», comentó Erolita Meléndez, presidenta de la asociación.

Posteriormente, entregaron el modulo de panificación a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de San Alejandro, en el distrito de Irazola, Padre Abad. El monto de la inversión del equipamiento asciende a S/208 567.86 y, de esta forma, las socias podrán trabajar en la producción de panes bajo la marca «ASMESAL».

«Gracias a Devida por la entrega de este equipamiento de la línea de panadería y pastelería, como organización anhelábamos ese apoyo y ahora nos dedicamos a una actividad que genera mayores ingresos de una economía lícita», comentó Hilda Bacilio, presidenta de la asociación.

Iniciativa favorecerá a 49 familias de la provincia. Foto: Devida.

Por su parte, Pintado manifestó que “estos módulos son una línea completa. Los módulos que ven ahora son equipos de alta calidad. Ya hemos entregado estos módulos en Puno, en Tingo María, Tarapoto, y así como estos módulos hemos entregado en el Vraem, 40 plantas procesadoras de café y cacao”.

“Desde hace tres años decidimos no solo estar en el campo sembrando cacao y café, sino darle un valor agregado. Y aquí, en la provincia de Padre Abad, hemos invertido casi S/2 millones en equipamiento. Tenemos doce equipamientos que estamos dejando en menos de un año: siete son pequeñas plantas de cacao, un equipamiento de una línea completa de café, dos son para reforzar los proyectos de piscigranja que tenemos en esta zona y dos módulos de panificación”, manifestó.

El titular de Devida también participó en la ceremonia de inauguración del XIV Festival Regional del Cacao 2021, que se realiza en la localidad de San Alejandro, distrito de Irazola. El evento congregó al alcalde del distrito de Irazola, Jorge Luis Villareal; la alcaldesa de la provincia de Padre Abad, Nirma Alegría; el alcalde del distrito de Neshuya, Lucas García Pezo, entre otras autoridades.

Cabe señalar que Devida asiste de forma directa a 1196 familias del distrito de Irazola en 1696 hectáreas de cultivo de cacao. De esta manera, el ente brinda asistencia técnica en el manejo integrado del grano para tener mayor rendimiento por hectárea. Asimismo, Devida fortalece a las organizaciones y articula la comercialización del cacao a precios diferenciados; informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto UruyacacaocaféDevidaIrazolajorge luis villarealNeshuyapadre abanpsicigranjaUcayaliXIV Festival Regional del Cacao 2021
Noticia anterior

Aprueban plan contra la minería ilegal en Madre de Dios, Cusco y Puno

Siguiente noticia

Arequipa: No descartan turismo de vacunas en zonas rurales

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Arequipa: No descartan turismo de vacunas en zonas rurales

Arequipa: No descartan turismo de vacunas en zonas rurales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.