• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica: Escolares de la comunidad de Putacca retornan a las aulas

Algunos de los estudiantes iban a dejar sus estudios hasta que se implementaron las clases semipresenciales.

Redaccion Por Redaccion
23 julio 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huancavelica: Escolares de la comunidad de Putacca retornan a las aulas

25 estudiantes retornan a las aulas en Huancavelica. Foto: RPP.

0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUANCAVELICA. Desde abril, veinticinco escolares de la comunidad de Putacca, distrito de Moya, provincia y región Huancavelica, reciben clases tres veces a la semana en sus aulas de su colegio de secundaria tutorial. Gavino Llihua, coordinador del núcleo educativo, precisó que sí llegaron las tablets otorgadas por el Ministerio de Educación, pero los escolares no pueden utilizarlo por la falta de conectividad a internet.

Naira, una de las estudiantes, señaló que algunos de sus compañeros iban a dejar sus estudios, «pero a medida que se regresó a las clases semipresenciales están poniendo más empeño y están resolviendo todas las actividades».

La docente Catherine Carrasco, del área de Ciencia y Tecnología, contó a RPP las dificultades que pasó durante la enseñanza virtual. «Antes trabajamos por WhatsApp, porque ellos no pueden contar con una recarga de cinco, diez soles para usar Zoom. En la parte pedagógica teníamos dificultades, porque no contaban con los materiales de enseñanza y no nos podíamos desarrollar de manera adecuada», dijo.

Actualmente, el colegio funciona en dos ambientes del local comunal. Por ello, los estudiantes pidieron a las autoridades regionales construir su colegio e implementarlo con mesas, sillas y salas de cómputo. Esto debido a que el mobiliario que usan los escolares fue gestionado por los docentes, padres de familia y la comunidad, según precisó el presidente de la comunidad de Putacca, Evaristo Poma.

Poma dijo sentir que su comunidad se encuentra olvidado por el gobierno y exigió una educación digna para los estudiantes. «Necesitamos que cuenten con una infraestructura e Internet, para que nuestros hijos logren sus objetivos profesionales», acotó.

En la región Huancavelica existen seis secundarias tutoriales en las comunidades de Putacca y Quiñiri del distrito de Moya, Riegopampa y Campo Alegre en Vilca y en la comunidad de San Antonio del distrito de Acobambilla. Estas cinco en la provincia de Huancavelica, en tanto, la provincia de Huaytará tiene una en la comunidad de Tambo Cusicancha.

Fuente: RPP.

Tags: clases presencialesclases semi prensencialesdistrito de moyaeducaciónevaristo pomagavino llihuahuancavalericaputaccaRppvirtual
Noticia anterior

Nuevos billetes de S/10 y S/100 muestran a especies amenazadas en el Perú

Siguiente noticia

Huánuco: Planta de oxígeno de Llata entra en funcionamiento

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Planta de oxígeno de Llata entra en funcionamiento

Huánuco: Planta de oxígeno de Llata entra en funcionamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.