• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan nueva variedad de Tarwi que incrementará rentabilidad del agricultor

INIA 445 - Masacanchino ofrece una producción de 1.66 toneladas por hectárea y contiene alta dosis de proteínas y fibras.

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 julio 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Presentan nueva variedad de Tarwi que incrementará rentabilidad del agricultor
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) pone a disposición la nueva variedad de Tarwi INIA 445 – Masacanchino que, por su valor genético y calidad certificada, mejorará en 99.3 % la rentabilidad económica de los pequeños y medianos productores de la zona altoandina de la sierra central del Perú.

Esta variedad, desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la región Junín, destaca entre las anteriores por ofrecer un rendimiento de 1.66 tonelada (t) por hectárea superando a las demás que solo llegan a 1.5 t. Esto generará un ingreso económico de más de 3,813.5 soles en favor del productor, aproximadamente.

INIA 445 – Masacanchino posee un alto valor genético con 46.3 % de proteínas y 7.3 % de fibra; además es moderadamente tolerante a las principales plagas como la roya amarilla, Uromyces Lupinicolus, Fusarium sp y anthracnosis sp por lo que su manejo agronómico no requiere del uso de agroquímicos, favoreciendo un crecimiento de calidad y mejor costo de inversión en favor del agricultor.

Para la generación de esta nueva variedad, se realizaron pruebas de adaptación, ensayos de rendimiento y reacción a enfermedades, tanto en campo de agricultores como en parcelas de adaptación y eficiencia (comprobación) que permitieron realizar la validación técnica y económica.

Por todos estos atributos, Masacanchino brinda una producción con calidad de grano, sanidad y buen rendimiento, convirtiéndolo en una buena alternativa tecnológica para que los agricultores y la actividad agroindustrial puedan mejorar su producción agrícola, contribuyendo al desarrollo de la agricultura familiar.

La producción de esta variedad es el resultado de un trabajo de investigación de 10 años que se inició desde el banco de germoplasma de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA-MIDAGRI, mediante el Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas.

Tags: agricultorINIArentabilidadtarwi
Noticia anterior

Huamalíes: Inician vacunación anticovid a mayores de 50 años en Llata

Siguiente noticia

Implementan vacunación anticovid a personas entre 40 a 59 años en Pichari

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Implementan vacunación anticovid a personas entre 40 a 59 años en Pichari

Implementan vacunación anticovid a personas entre 40 a 59 años en Pichari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.