• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ubinas: El laboratorio volcánico del Perú

Volcán ubicado en Moquegua ha presentado al menos 27 erupciones con una frecuencia de cada dos a seis años.

Redaccion Por Redaccion
22 julio 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ubinas: El laboratorio volcánico del Perú

El Ubinas presentó tres procesos eruptivos en el presente siglo: 2006-2009, 2013-2017 y 2019. Foto: Expreso.

0
Compartidos
93
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Entre los años 1550 y 2019, el volcán Ubinas (Moquegua) ha presentado al menos 27 erupciones volcánicas, con una recurrencia de cada 2 a 6 años. Solo en el siglo XXI presentó tres procesos eruptivos: 2006-2009, 2013-2017 y 2019 que se caracterizaron por la generación de violentas explosiones y constantes emisiones de cenizas que fueron dispersadas por el viento a decenas y centenas de kilómetros de distancia del volcán. En general, las erupciones del Ubinas presentaron Índices de Explosividad Volcánica (IEV), referidas a la magnitud de la erupción, de 2-3, en una escala que va del 0 al 8.

Ante la recurrente actividad eruptiva del Ubinas, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrolló e implementó métodos geofísicos de monitoreo que hoy en día permiten realizar el pronóstico oportuno de erupciones volcánicas. Las investigaciones se iniciaron en 1996 con el registro y evaluación de las primeras mediciones de su actividad sísmica y fumarólica, proporcionando información clave a la hora de identificar el comportamiento de este volcán en un estado de reposo o eruptivo. Posteriormente, las investigaciones de los tipos de señales sísmicas registradas durante etapas previas a las erupciones y durante el proceso eruptivo 2013-2017 permitieron la identificación y reconocimiento de un patrón o secuencia de señales sísmicas que se generan antes y durante del desarrollo de explosiones volcánicas.

En ese sentido, el pronóstico de erupciones volcánicas se basa, precisamente, en el registro, análisis y reconocimiento en tiempo real de aquellas señales sísmicas asociadas con el ascenso de magma o roca fundida que proviene del interior de la Tierra. Con este conocimiento y experiencia, afrontamos el proceso eruptivo 2019 del Ubinas, donde aplicamos exitosamente dicho pronóstico y como IGP emitimos información sobre una posible erupción con una semana de antelación. Así, el 19 de julio de 2019 el Ubinas erupcionó, fenómeno que afectó a unas 30 000 personas localizadas en las regiones de Moquegua, Puno y Tacna.

El pronóstico de erupciones volcánicas desarrollado por el IGP es una herramienta fundamental para la implementación de tareas de prevención ante el peligro volcánico que permite alertar con semanas y meses de antelación sobre una reactivación o erupción volcánica a las autoridades miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). El desarrollo de un modelo de pronóstico para anticipar las erupciones del volcán Ubinas es ahora aplicable para otros volcanes peruanos activos como el Sabancaya, Misti y otros monitoreados por el IGP, siendo un claro ejemplo de cómo la investigación científica está abocada a mejorar la calidad de vida de los peruanos asentados en zonas de actividad volcánica. Por ello, en el IGP, seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.

Escrito por: José Del Carpio, vulcanólogo del IGP.

Tags: 21 mil 420 metros cúbicos de relaveievigpindices de explosividad volcanicaInstituto Geofísico del Perújode del carpioMistiMoqueguaPunoSabancayasinagerdTacnaubinasvolcanesvulcanologiavulcanologo
Noticia anterior

Fortalecerán procesos de supervisión en centros de cría de fauna silvestre

Siguiente noticia

Huamalíes: Inician vacunación anticovid a mayores de 50 años en Llata

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Huamalíes: Inician vacunación anticovid a mayores de 50 años en Llata

Huamalíes: Inician vacunación anticovid a mayores de 50 años en Llata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.