• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Indígenas dudan ante vacuna anticovid por desinformación

Presidente de la Fenamad indicó que solo 135 residentes nativos se han inoculado en la región.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
21 julio 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: Indígenas dudan ante vacuna anticovid por desinformación

La Fenamad y los pueblos indígenas de la zona tienen acuerdo para que vacunas también sean aplicadas a los residente de una comunidad. Foto: Andina.

0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Las comunidades nativas aún presentan dudas sobre la vacunación contra la covid. Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), indicó que la causa de este problema es la desinformación. Añadió que, hasta el momento, solo 135 residente indígenas han sido inmunizados en estas comunidades de Madre de Dios.

La Fenamad y los pueblos indígenas de la zona tienen un acuerdo que refiere que las vacunas destinadas a los nativos también serán aplicadas a todo residente de una comunidad, incluyendo a quienes no son indígenas y al personal técnico de primer nivel que tiene contacto directo.

“Por ejemplo, no puede ser posible que Julio Cusurichi se vacune por ser dirigente indÍgena y mi esposa no. Entonces para garantizar que la familia esté inmunizada, los hemos vacunado también”, explicó Cushirichi a radio Madre de Dios.

El presidente de la Fenamad indicó que, en función de cumplir con el cronograma de vacunación, ya se inmunizó a las comunidades de Santa Teresita, Puerto Luz, Boca Pariamanu y que el siguiente punto es El Pilar. Asimismo, la federación solicitó apoyo al Ministerio del Interior para transportar de forma aérea las dosis de las vacunas anticovid a los pueblos alejados.

El dirigente sentenció que la única manera de promover la inoculación en los pueblos nativos es fortaleciendo las campañas informativas. Además, instó a los miembros indígenas a priorizar su vida, siendo conscientes que la vacuna es el medio para lograrlo.

La población indígena de Madre de Dios bordea entre los ocho mil y nueve mil miembros que se dividen en las comunidades nativas Puerto Luz, Boca Pariamanu, Santa Teresita y otras, sostuvo Julio Cusurichi.

Cabe señalar que el Gobierno Regional de Madre de Dios, mediante su Dirección Regional de Salud, inició el proceso de vacunación en la comunidad indígena Amarakei en junio de este año. Sin embargo, hasta la fecha, todavía quedan muchas comunidades nativas por inmunizar.

Fuente: Vigilante Amazónico.

Tags: comunidades nativasCoronavirusCovidDirección Regional de Salud Madre de DiosDIRESAdosisfederación nativa del rio madre de dios y alfuentesfenamadGobierno Regional de Madre de Diosjulio cusurichiMadre de DiosPueblos indigenasvacunavacunas anticovid
Noticia anterior

Lanzan proyecto para prevenir incendios forestales en cinco regiones

Siguiente noticia

Madre de Dios: Prosiguen acciones para prevenir el dengue, chikungunya y zika

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Prosiguen acciones para prevenir el dengue, chikungunya y zika

Madre de Dios: Prosiguen acciones para prevenir el dengue, chikungunya y zika

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.