• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizarán retos de lucha ambiental y rol de la minería en el próximo gobierno

Durante la presentación del reporte semestral del 28 Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Editor Por Editor
20 julio 2021
en Nacional, Portada
0
Analizarán retos de lucha ambiental y rol de la minería en el próximo gobierno

Muchos conflictos sociales se vinculan con la explotación minera

0
Compartidos
124
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Los integrantes del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) recomiendan cambios en la política tributaria minera como el impuesto a las sobreganancias mineras, volver al esquema de regalía sobre ventas y revisar los beneficios tributarios al sector minero. Propuestas que toman en cuenta el impacto de la pandemia en la economía y la baja recaudación fiscal.

Estas y otras propuestas se expondrán el próximo miércoles 21 como parte de la presentación del reporte semestral del 28 Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), en el que participarán como panelistas: Pedro Francke, integrante del equipo económico del presidente electo Pedro Castillo; Ruth Luque, congresista electa por Juntos por el Perú y Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso de la República.

Asimismo estarán José de Echave (CooperAcción), David Velazco (Fedepaz) y Mirtha Villanueva (Grufides), quienes darán mayores alcances sobre el reporte, con información relevante sobre la situación de los conflictos socioambientales vinculados a la minería y un panorama sobre el nuevo ciclo de aumento de precios de metales, que presenta niveles inclusive superiores al del período del súper ciclo de precios (2003-2012).

El informe del OCM detalla también los puntos de la agenda pendiente que el próximo gobierno de Pedro Castillo debe tomar en cuenta, como el fortalecimiento de la autoridad ambiental, solución a los problemas de la población expuesta a los metales pesados y una reactivación sostenible post-COVID.

En esta 28º edición, el informe explica un contexto marcado por las expectativas de un nuevo gobierno, la pandemia y una crisis económica, se destaca los niveles de aumento en el alza de los precios registrados el último año: el cobre (96%), oro (6,2%), plata (67,5%), plomo (34%) y zinc (49,8%).

Asimismo analiza lo que viene ocurriendo en la macro norte, macro centro, y macro sur del país. Hay un seguimiento a los proyectos Río Blanco (Piura) y Cañariaco (Lambayeque). En Cajamarca continúa el proceso de expansión minera, siendo la región en primer lugar en cuanto a la cartera de inversión minera, por citar algunos casos.

En el centro del país persisten los conflictos de la minera Ariana (Junín) que pone en riesgo las fuentes de agua de Lima y de la comunidad campesina de Parán (provincia de Huaura, Lima) con la empresa Invicta, por contaminación de los ojos de agua de la comunidad. Este último, un conflicto que ha sido llevado al CIADI por la empresa minera.

El corredor minero sur andino, con Arequipa, Apurímac y Cusco como las principales regiones productoras de cobre, es un eje sensible de conflictos sociales por problemas vinculados a la negociación de tierras con la minera MMG Las Bambas (Cotabambas, Apurímac), impactos causados por el transporte terrestre del mineral, y conflictos por la minería ilegal (Caravelí).

La presentación se realizará mañana desde el portal Wayka, a partir de las 11:00 am.

Pueden seguir la transmisión en vivo aquí:

Vía Facebook: https://www.facebook.com/450707365013669/posts/4264108063673561/

Vía Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=DPiEP-Df4zE

Tags: 28 Observatorio de Conflictos Mineros en el Perújose de echavemirtha vásquezPedro FranckeRuth Luque
Noticia anterior

Loreto: Entregan laboratorio para generar investigación y tecnología agrícola

Siguiente noticia

Ucayali: Comunidades patrullarán Área de Conservación Regional Imiría

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Comunidades patrullarán Área de Conservación Regional Imiría

Ucayali: Comunidades patrullarán Área de Conservación Regional Imiría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.