• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Comercializan 108.5 toneladas de café en el primer semestre del 2021

Unas 700 familias caficultoras, promovidas por Devida, generaron ventas por S/1 156 405.

Redaccion Por Redaccion
19 julio 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Comercializan 108.5 toneladas de café en el primer semestre del 2021

Caficultores lograron vender 108.5 toneladas del grano. Foto: Devida.

0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Diez organizaciones caficultoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), lograron comercializar 108.5 toneladas de café en el primer semestre del 2021. De esta forma, generaron ventas por S/1 156 405.

Entre las organizaciones están la Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del Distrito de Anchihuay, la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Moyabamba en Chungui, la Cooperativa Agroecológica Café y Cacao de Origen del VRAE Ltda. en Pangoa, la Asociación de Productores Agropecuarios y Acuícolas de Rinconada en Anco, entre otros emprendimientos.

La venta generó ventas por S/1 156 405. Foto: Devida.

Esta transacción comercial contribuye a la reactivación económica de las familias caficultoras, el mismo que se logró gracias a las empresas Rainforest Trading S.A.C. y Aprosem Café & Cacao, que se dedican a procesar y exportar café y cacao producidos bajo estándares sociales y medioambientales.

La venta del grano tiene como destino principal el mercado europeo y norteamericano. Esto se logró con la asistencia a los caficultores por parte del equipo técnico de la Actividad Promoción de la Asociatividad de Devida, que fortalece las capacidades de los caficultores en poscosecha, articulación comercial y otros.

Vale agregar que Devida financió la obtención del certificado orgánica a favor de la Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del Distrito de Anchihuay, que logró vender 47.8 toneladas de café orgánico el presente año. Asimismo, brindó asistencia, para que uno de los hijos de los caficultores de esta organización logre ser catador Q Grader, a fin de evaluar la calidad del café que sale al mercado.

La venta del grano tiene como destino principal el mercado europeo y norteamericano. Foto: Devida.

Como información adicional, en 2020, Devida apoyó en el acopio y venta de 262 toneladas de café orgánico y convencional, generando ventas por más de S/2 millones que favorecieron a las familias del Vraem; informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: anchihuayaprosem cafe y cacaocacaocafécaficultorachunguicooperativa agroecologicaDevidaGranomoyobambarainforest trading sacruyacc yacuVRAEm
Noticia anterior

Huancavelica: Capacitan en horticultura a pobladores de Andabamba

Siguiente noticia

Huánuco: Inauguran local para gestión de residuos sólidos en Leoncio Prado

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Inauguran local para gestión de residuos sólidos en Leoncio Prado

Huánuco: Inauguran local para gestión de residuos sólidos en Leoncio Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.