• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Audiencia verá caso sobre deforestación que implica a empresa palmicultora

El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aborda el asunto

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
15 julio 2021
en Amazonía, Nacional, Portada
1
Audiencia verá caso sobre deforestación que implica a empresa palmicultora

Esta etapa es la última del procedimiento administrativo sancionador contra Ocho Sur P. Foto: IDL.

0
Compartidos
90
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hoy, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizará una audiencia de informe oral por el caso de la comunidad de Santa Clara de Uchunya. Esta es la última etapa del procedimiento administrativo sancionador contra Ocho Sur P. Esta empresa de capitales transnacionales, dedicada al cultivo de palma aceitera, es célebre por ocupar una megaplantación sobre más de siete mil hectáreas de bosques amazónicos arrasados en la región Ucayali.

En noviembre de 2020, la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos (DFAI) de OEFA –en primera instancia administrativa– sancionó a Ocho Sur P. con una multa de S/9 millones, una orden de paralización de sus actividades y otra de reforestación de las tierras que degradó. Para ello, la DFAI demostró que la empresa había realizado actividades agrícolas intensivas sin contar con un instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Además, constató que tampoco impidió el uso de sustancias tóxicas sobre suelos de aptitud forestal, a pesar de ser potencialmente contaminantes.

No hay que olvidar que esta megaplantación forma parte del territorio ancestral de la comunidad de Santa Clara de Uchunya. Dichas tierras les fueron arrebatadas por un grupo de traficantes que luego las vendieron a Plantaciones de Pucallpa, la cual no tardó de deforestarlas para cultivar palma aceitera. Ocho Sur P. es su actual propietaria. Este esquema de operaciones viene siendo investigado por el Ministerio Público como el de una presunta organización criminal.

No obstante, el marzo pasado, la DFAI cambió súbitamente de opinión por una solicitud de reconsideración de Ocho Sur P. En consecuencia, se levantaron varias de las sanciones, incluyendo la orden de paralización actividades. Frente a esto, Santa Clara de Uchunya y la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (Feconau) –como terceros con interés con legítimo en el caso– han apelado al Tribunal de Fiscalización Ambiental de OEFA, con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal. Esta es la última instancia administrativa en materia ambiental.

Fuente: Instituto de Defensa Legal.

Tags: AmazoniaarbolesDeforestaciondfaiecosistemafiscalizacion ambientalMedio Ambienteocho sur p.oefaorganismmo de evaluación y fiscalización ambientalPucallpasanta clara de uchunyaselva peruanaUcayali
Noticia anterior

Establecen 15 ecosistemas naturales frágiles en la región Junín

Siguiente noticia

Cusco: Reportan doce incendios forestales en la última semana

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Reportan doce incendios forestales en la última semana

Cusco: Reportan doce incendios forestales en la última semana

Comments 1

  1. Pingback: Audiencia verá caso sobre deforestación que implica a empresa palmicultora - IDL | Instituto de defensa Legal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.