• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan plan para mejorar aceptación de vacuna anticovid en comunidades amazónicas

Es una campaña de sensibilización con líderes de las comunidades para explicar la efectividad de la vacuna Sinopharm.

Editor Por Editor
12 julio 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Realizan plan para mejorar aceptación de vacuna anticovid en comunidades amazónicas
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La licenciada Gabriela Jiménez Quinteros, directora ejecutiva de inmunizaciones del Ministerio de Salud, informó que este sector viene desarrollando estrategias para mejorar la aceptación y confianza de la población de comunidades nativas en la selva hacia la vacuna de Sinopharm.

«Estamos coordinando con la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Salud y de las regiones para hacer una campaña muy fuerte para mejorar el nivel de aceptación de nuestros hermanos de las zonas rurales a la vacuna Sinopharm, y esa tarea la estamos realizando bastante fuerte esta semana», anotó.

«Lo que nosotros hemos hecho son reuniones con los apus, con sus líderes, están sosteniendo actividades de sensibilización y estamos diciendo que los médicos y personal de salud se han vacunado con Sinopharm y estamos reduciendo notablemente la tasa de mortalidad en este grupo humano», agregó.

En entrevista con RPP Noticias, la licenciada recordó que a las regiones de la selva peruana se han asignado vacunas «que tengan la condición suficiente como para poder ingresar a vacunar en zonas rurales», en referencia a la vacuna del laboratorio Sinopharm, la cual, a diferencia del producto de Pfizer, no requiere bajas temperaturas para su almacenamiento.

«Loreto tiene stock de vacunas, se le está enviando incluso. Recordemos que en las zonas rurales no hablamos de edades, sino mayor de 18 años, por tanto, el cálculo poblacional se ha hecho tomando en cuenta mayores de 18 y totalmente de acuerdo en que necesitamos una campaña para mejorar el nivel de aceptación a la vacuna Sinopharm», precisó.

En otro momento, Jimémez se mostró «satisfecha» con los resultados obtenidos en el primer Vacunatón en Lima y Callao en el que se superó la meta de vacunar contra la COVID-19 a más de 220 mil personas durante 36 horas continuas, entre ellas adultos mayores rezagados.

«La cobertura alcanzada ha sido de 102% y dentro de ese grupo el 80% corresponde a la población que acudió a recibir su primera dosis en el corte de edad de 47 a 49 años, el 20% restante corresponde a las primeras dosis de 50 años que habían quedado como rezagados, así como también un importante grupo que tenía pendiente su segunda dosis», explicó.

, la representante del Minsa destacó también que en esta jornada se vacunó a 7227 personas con comorbilidad, entre primera y segunda dosis, así como grupos especiales, como las gestantes. La funcionaria agregó que a nivel nacional se logró coberturar con 344 mil 909 personas vacunadas durante el fin de semana.

«Dentro de estos tenemos 321 mil personas que le hemos primera dosis en el territorio nacional y también 24 mil 600 personas a las cuales se le ha colocado segunda dosis; por lo tanto, este trabajo de seguimiento y consolidación de nuestro trabajo va por un tema de preocupación en nuestra población del país», resaltó.

Fuente: RPP

Tags: líderes de las comunidadesministerio de saludvacuna anticovidvacuna Sinopharm
Noticia anterior

Impulsan economía de 25 mil agricultores con cultivos de alto valor genético

Siguiente noticia

Ancash: Inauguran planta de oxígeno para combatir pandemia en Huari

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ancash: Inauguran planta de oxígeno para combatir pandemia en Huari

Ancash: Inauguran planta de oxígeno para combatir pandemia en Huari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.