• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Árboles de 100 y 150 años serán reconocidos como patrimoniales

Ambos serán declarados así por la Municipalidad Distrital de San Salvador, en la provincia de Calca

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 julio 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Árboles de 100 y 150 años serán reconocidos como patrimoniales

Vista de los árboles considerados

0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Dos emblemáticos árboles que datan de hace 200 y 150 años, ubicados en los santuarios del Señor de Huanca y la Virgen del Rosario de Huallhua, respectivamente, serán reconocidos como patrimoniales por la Municipalidad Distrital de San Salvador, en la provincia de Calca (Cusco).

El primero se trata de un ejemplar de cedro de altura, conocido como el ‘Cedro de Huanca’ (cedrela angustifolia), que mide 14,85 metros. Este resalta entre un bosque de pinos y eucaliptos, que dan sombra a feligreses durante setiembre, mes de la festividad de la sagrada imagen.

Al respecto, la capellanía del Señor de Huanca precisa que este árbol forma parte de la tradición y fe católica debido a que sobre este se colocan solicitudes o intenciones de milagros para adquirir edificios o casas.

La historia del Santuario del Señor de Huanca data de la época del Marqués de Valleumbroso (1675) y, por siglos, sus fieles provenientes de distintas partes del país y el mundo peregrinan para venerar la sagrada imagen.

El otro árbol es un ciprés de más de 13,5 metros de altura conocido como el ‘Ciprés de Huallhua’ (cupressus macrocarpa). Da cobijo a los devotos y danzantes de la Virgen del Rosario de Huallhua, instalada en el patio central de la exhacienda Huallhua. Dicho culto se remonta al siglo XVIII tras la aparición de su imagen.

Ambos han sido postulados por el capellán del Santuario del Señor de Huanca de la Orden de La Merced y el presidente de la Asociación Folclórica del Distrito de San Salvador ante la comuna distrital. Luego, estas entidades recibieron asesoramiento y asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Serfor a fin de permitir la declaración de patrimoniales. La actividad de reconocimiento se desarrollará este viernes.

Fuente: La República

Tags: arbolesCalcacuscoMunicipalidad Distrital de San Salvador
Noticia anterior

Autoridades peruanas y conservacionistas interceptan a pescadores ilegales

Siguiente noticia

Presidente Sagasti supervisó vacunación a comunidades indígenas en Tingo María

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Presidente Sagasti supervisó vacunación a comunidades indígenas en Tingo María

Presidente Sagasti supervisó vacunación a comunidades indígenas en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.