• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Parlamento aprobó proyecto de ley que desincentiva la formalización minera»

Consideró el abogado César Ipenza ante decisión del Congreso de aprobar iniciativa que amplía el plazo de inscripción al Reinfo

Editor Por Editor
1 julio 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
«Parlamento aprobó proyecto de ley que desincentiva la formalización minera»
0
Compartidos
188
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«Una cuarta reapertura del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) debilita el proceso de formalización minera. Esto desincentiva que un minero avance con cumplir las exigencias del proceso de formalización». Así lo consideró el abogado especializado en materia ambiental, César Ipenza, al analizar el Proyecto de Ley N° 5706/2020-CR, aprobado por el Parlamento, el cual amplía el plazo de inscripción al Reinfo.

Ayer, el Congreso de la República dio luz verde a dicha iniciativa orientada a las personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal. La modificación del plazo es de manera excepcional por 120 días hábiles y el nuevo plazo se calcula desde la fecha de vencimiento del plazo inicial.

Fue la parlamentaria Yessica Apaza, presidenta de la Comisión de Energía y Minas, quien al sustentar su iniciativa alegó que la mayoría de pequeños mineros y mineros artesanales no se inscribieron por las condiciones impuestas por la pandemia. Al respecto, Ipenza sostuvo que ello «es una gran mentira». Recordó que el Reinfo ya ha tenido tres oportunidades de reinscripción: La primera fue de enero hasta abril del 2012; la segunda se dio de febrero a agosto del 2017; y la tercera cubrió desde enero a setiembre del 2020.

Al respecto, detalló que inscribirse en el Reinfo es «una cosa muy sencilla: simplemente tramitar tu RUC, declarar que estás con la voluntad de inscribirte y formalizarte». Alertó que una cuarta reapertura del Reinfo terminará perjudicando al ambiente, pues se inscribe en un proceso que no cierra; más aún cuando este proceso es extraordinario, por lo que tendría que tener fecha de inicio y de caducidad.

«Esto permite que mucha gente haga minería ilegal, y ante la sanción que llegue de las Fiscalias ambientales (…) lo que hacen es ampararse en el proceso de formalización, se registran y el fiscal no tiene cómo procesarlos penalmente. La iniciativa del Congreso lo que hace es facilitar la comisión del delito de minería ilegal bajo el amparo de minería informal», dijo Ipenza a INFOREGIÓN.

Otras voces en contra

Sobre la iniciativa legislativa de la parlamentaria Yessica Apaza se pronunció el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, quien tuiteó: «No más plazos para la minería ilegal. A esta altura, aquel que no ha iniciado proceso de formalización es porque no quiere hacerlo!!!».

Al respecto, el Ministerio del Ambiente se pronunció sobre el caso y divulgó este mensaje: «Aprobación del proyecto de ley sobre Reinfo es un grave retroceso en el objetivo de superación de la minería ilegal. Este proyecto permite que minería ilegal siga eludiendo y postergando el cumplimiento de estándares y obligaciones básicas.»

Tags: cesar ipenzaCongreso de la Republicaformalización mineraReinfoYessica Apaza
Noticia anterior

Vraem: Entregan módulos de procesamiento de cacao y panificación

Siguiente noticia

Covid-19: 368 mil adultos mayores de 65 años sin segunda dosis de vacunación

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Covid-19: 368 mil adultos mayores de 65 años sin segunda dosis de vacunación

Covid-19: 368 mil adultos mayores de 65 años sin segunda dosis de vacunación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.