• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú pondrá en valor 40 áreas naturales protegidas para impulsar turismo

Se promoverá la visita responsable a estos espacios que ya cuentan con condiciones para recibir al turista.

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 junio 2021
en Ambiente, Desarrollo, Portada
1
Perú pondrá en valor 40 áreas naturales protegidas para impulsar turismo

La coyuntura actual llevó a mirar y priorizar un turismo sostenible en entornos naturales

0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) firmaron el convenio de colaboración interinstitucional que los compromete a trabajar, a través del apoyo mutuo, por la promoción del turismo sostenible en las áreas naturales protegidas del país que forman parte de los principales circuitos y destinos turísticos del país.

A través de esta alianza gubernamental se pondrá en valor y se promocionará la visita responsable hacia las más de 40 áreas naturales protegidas del territorio nacional (Cusco, Ica, Tumbes, Pasco, Loreto, La Libertad, Lambayeque) que ya cuentan con condiciones para recibir al turista. Asimismo, permitirá fortalecer el trabajo conjunto entre ambos entes técnicos especializados y coadyuvar de esta manera a la reactivación económica del país.

La coyuntura actual llevó a mirar y priorizar un turismo sostenible en entornos naturales y, en el marco de esta tendencia de los viajes, Promperú y Sernanp renuevan su compromiso de seguir trabajando articuladamente en beneficio de la promoción de entornos que conservan nuestra diversidad de flora y fauna, y que debemos conocer para valorar y proteger.

“Promperú y Sernanp buscan ‘reeducar’ a los peruanos, dando a conocer qué son las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y por qué es importante su preservación. También, descubrir las comunidades locales que habitan en estas zonas y que se benefician del turismo, revalorando y protegiendo los recursos turísticos ubicados en estas áreas, las cuales se consolidarán como ejes de desarrollo para las poblaciones locales”, señaló María del Sol Velásquez, directora de Promoción del Turismo de Promperú.

Al respecto, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó que, hoy más que nunca, las áreas naturales protegidas toman mayor relevancia, debido a que son los espacios ideales que permiten realizar visitas seguras y sostenibles, y en las que se han implementado todas las medidas para asegurar la salud de los visitantes.

Gracias a la colaboración entre ambas entidades, Promperú promoverá a nivel nacional e internacional la visita responsable con todas las medidas sanitarias y recomendaciones hacia las ANP. Además, proveerá de información estratégica, estudios de mercado, demanda y comportamientos de viaje a los especialistas encargados de administrar las reservas.

Por su lado, Sernanp brindará apoyo en las actividades de capacitación a los empresarios y prestadores de servicios turísticos que incluyan dentro de su oferta la visita a las ANP. Asimismo, coordinará diversas acciones de difusión y promoción necesarias que contribuyan al posicionamiento de las áreas naturales protegidas de administración nacional como parte de la oferta turística a nivel país.

“Sabemos que esta apuesta continuará rindiendo frutos, en especial en el contexto en el que nos encontramos. Animamos a los viajeros nacionales para que visiten las ANP y, además, nos sumemos a las votaciones que justamente ponen en valor nuestros espacios naturales”, añadió Velásquez.

Como se recuerda, el Perú participa en las categorías de “Mejor destino Natural de Sudamérica”, “Mejor destino de Aventura”, “Mejor destino Verde de Sudamérica” y “Mejor Destino de Avistamiento de Ballenas de Sudamérica” en el World Travel Awards 2021, menciones que se vinculan a la diversidad natural del país, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

Rincones naturales

Como antesala a la firma del convenio, Promperú y Sernanp trabajaron la producción de “Rincones Naturales”, microprograma difundido en las redes sociales de ambas entidades en el que se podrá apreciar la travesía hacia las reservas naturales más impactantes de nuestro país. El primer capítulo fue dedicado a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto) y puede ser vista aquí: https://www.instagram.com/p/CQJiV3CjPFH/

Tags: areas naturales protegidaspromocion turìsticapromperúServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

Para combatir la pandemia donan planta de oxígeno a favor de Cañete y Yauyos

Siguiente noticia

Tía María: Suspenden orden de captura contra dirigentes del Valle de Tambo

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Tía María: Suspenden orden de captura contra dirigentes del Valle de Tambo

Tía María: Suspenden orden de captura contra dirigentes del Valle de Tambo

Comments 1

  1. Pingback: Perú pondrá en valor 40 áreas naturales protegidas para impulsar turismo - Boletín Informativo del Turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.