• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan equipo para analizar tala y comercio ilegal de madera

Plan de trabajo permitirá recolectar información sobre el índice de la ilegalidad en el sector forestal del Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 junio 2021
en Ambiente, Portada
0
Implementan equipo para analizar tala y comercio ilegal de madera
0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osifor), instaló la mesa de trabajo del Equipo Operativo que se encargará de recolectar la información para estimar el índice de tala y comercio ilegal de la madera en el Perú durante el 2018, cuyo estudio permitirá evaluar el avance de las políticas públicas para conservar los bosques.

Con un enfoque participativo, el Equipo Operativo está conformado por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) y de los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y Loreto, donde se concentra la mayor producción de madera en el Perú.

En su primera reunión virtual, el Equipo Operativo elaboró su plan de trabajo que consistió en identificar las actividades que permitirán recolectar la información de la demanda y oferta de madera a nivel nacional.

Así, por ejemplo, se deberán consolidar las guías de transporte forestal de la madera movilizada durante el 2018 en el ámbito de las diferentes Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), a fin de realizar el análisis estadístico de dicha información.

Reto forestal

Durante la ceremonia de instalación, el representante de la PCM, Gustavo Ávila Palomino, explicó que dicho estudio permitirá discutir la problemática del sector forestal con rigor científico para generar políticas a favor de la lucha contra la tala ilegal y contribuir al comercio de la madera legal.

Por su parte, la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen Vega, destacó que este trabajo se viene realizando de manera articulada con los gobiernos regionales y autoridades forestales, lo que permitirá enriquecer la experiencia y fortalecer las capacidades de los especialistas.

La medición se realizará con la asistencia técnica del programa Forest de Usaid y el Servicio Forestal de EE. UU., en base a la metodología del estudio «Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú» que fue desarrollado por la PCM, Usaid, U.S. Forest Service y FAO-FLEGT. El estudio, que da cuenta de la tala ilegal y comercio asociado en 2017, fue elaborado por consultores independientes y tuvo la revisión de pares internacionales.

La medición se realizará con la asistencia técnica y en base a la metodología propuesta en el estudio «Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú 2017», que fue desarrollada por la PCM con el apoyo de USAID y el Servicio Forestal de los EE. UU., a través de su programa Forest, informó el Osinfor.

Tags: comercio ilegalmaderaOsiforPresidencia del Consejo de Ministrostala
Noticia anterior

Lote 192: Diálogo para Consulta Previa tuvo inicio accidentado

Siguiente noticia

El viaje de las vacunas hasta las comunidades nativas

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
El viaje de las vacunas hasta las comunidades nativas

El viaje de las vacunas hasta las comunidades nativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.