• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revelan audios de Montesinos apoyando a Keiko Fujimori

El material fue presentado ayer por Fernando Olivera en una conferencia de prensa. Marina de Guerra confirmó voz de Montesinos.

Redaccion Por Redaccion
25 junio 2021
en Nacional, Política, Portada
0
Revelan audios de Montesinos apoyando a Keiko Fujimori

Los audios presentados por Olivera revelan interferencia por parte del exasesor en las elecciones. Foto: Grace Mora.

0
Compartidos
223
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Según audios revelados ayer por Fernando Olivera en conferencia de prensa, el exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, intentó intervenir en las elecciones para beneficiar a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Las pruebas presentadas intentan demostrar que Montesinos habría participado en coordinaciones para consumar un presunto fraude electoral a favor de la lideresa del partido naranja.

El material multimedia da a entender que el exasesor presidencial estaría buscando no aceptar un eventual triunfo de Pedro Castillo en la segunda vuelta. Todo esto a pesar de que Montesinos cumple condena en la prisión de la Base Naval del Callao y supuestamente no tiene acceso a teléfonos o cualquier otro medio de comunicación. Se afirmó incluso que habría usado el teléfono de la oficina del jefe de ese establecimiento.

Cabe precisar que hace unas semanas un grupo de exmilitares envió una carta al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para pedir una intervención en el proceso electoral, algo que está prohibido por la Constitución. Esta acción fue considerado en redes sociales como sedición, un delito que se encuentra regulado en el Código Penal y por el que una persona puede ir a la cárcel hasta por diez años.

Audio 1 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tercer Ojo (@tercerojomedia)

Audio 2

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tercer Ojo (@tercerojomedia)


Audio 3

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tercer Ojo (@tercerojomedia)


Audio 4

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tercer Ojo (@tercerojomedia)

Comunicado de la Marina 

Hace unos minutos, la Marina de Guerra del Perú se pronunció respecto a las llamadas telefónicas hechas por Montesinos. En el comunicado, la institución dice que el centro de reclusión de la Base Naval del Callao sí cuenta con una línea telefónica fija, para que los internos tengan comunicación de manera excepcional con familiares y abogados, «siempre y cuando no se vulnere la seguridad nacional».

El documento manifiesta que el exasesor presidencial solicitó autorización para llamar los días 10 y 23 de junio a su pareja. Este requerimiento fue aceptado, debido a que esta persona está debidamente identificada en los registros de la Marina. Finalmente, el ente informó que ha disputo iniciar una investigación para determinar si algún personal del centro de reclusión tiene responsabilidad. Además, Vladimiro Montesinos, por su lado, seguirá una investigación interna. Mientras tanto, no podrá hacer llamadas telefónicas.

La Marina de Guerra y el Instituto Nacional Penitenciario informan sobre las hechos ocurridos en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao: pic.twitter.com/DgVeTilOJ8

— Marina de Guerra (@naval_peru) June 25, 2021

Fuentes: La República y Tercer Ojo.

 

 

Tags: alberto fujimoriaudioelecciones 2021fuerza popularJNEkeiko FujimorimontesinosPedro Castilloperu libreseugnda vueltavladiaudiosvladivideos
Noticia anterior

Difunden información en lenguas indígenas sobre vacunación anticovid

Siguiente noticia

Huánuco: Pobladores del caserío La Huanca capacitados en turismo comunal

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Pobladores del caserío La Huanca capacitados en turismo comunal

Huánuco: Pobladores del caserío La Huanca capacitados en turismo comunal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.