• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Toma de campamento minero en Huarochirí no tuvo tintes políticos

Tras el evento ocurrido en San Lorenzo de Quinti, la desinformación se apoderó de las redes sociales.

Redaccion Por Redaccion
23 junio 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Toma de campamento minero en Huarochirí no tuvo tintes políticos

Diferentes noticias falsas han circulado en las redes sociales respecto a la toma del campamento minero.

0
Compartidos
151
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUAROCHIRÍ – LIMA. El pasado viernes 18 de junio, comuneros del distrito de San Lorenzo de Quinti, provincia de Huarochirí, se reunieron en la plaza principal de la localidad para dirigirse pacíficamente al campamento minero de la Compañía Minera Prospex S.A.C. El objetivo principal era reunirse con el gerente general para exigirle que la empresa deje de contaminar la cuenca del río Mala, específicamente la laguna Suyoc.

Al no haber llegado a un acuerdo, los comuneros decidieron ingresar al campamento e incendiaron los ambientes del lugar, una camioneta, un cargador frontal y dos motocicletas. Asimismo, dos personas sufrieron heridas leves. Los agentes policiales de la comisaría del distrito no pudieron contener a la multitud. Debido a eso, pidieron refuerzos a la Sección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional. Ya por la tarde, la protesta fue controlada por los agentes.

Sin embargo, esta no sería la primera vez que los integrantes de la Comunidad Campesina de Llacuas, distrito de San Lorenzo de Quinti, intentan comunicarse con la empresa minera. En mayo, enviaron un oficio a la Administración Local de Agua Mala Omas Cañete diciendo que la compañía viene realizando explotación minera en la cuenca del río Mala, pese a que la comunidad no había dado su aprobación.

Desinformación 

La Republica
Fuente: Perú Check.

Ante este evento y teniendo en cuenta la extrema polarización que vivimos debido a la segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, en las redes sociales estuvieron circulando diferentes versiones del suceso. “Hoy invadieron la mina 800 comunistas y nos incendiaron el campamento, las maquinarias le rompieron la cabeza al comisario de la PNP y atacaron a los 30 PNP de Chosica, todo esto es arriba de San Mateo, en Lima a 4800 metros de altura”, decía una publicación de Instagram.

No obstante, Perú Check desmintió todas estas noticias. El ministro del Interior, José Elice, manifestó que el evento no estaba relacionado con la contienda electoral, sino que «fue un hecho aislado, que no tiene que ver con otros sucesos políticos”. Por su parte, el coronel jefe de la División Policial Chosica, Gilberto Castañeda, quien estuvo a cargo de la operación, precisó que se trató de una movilización organizada por alcaldes y dirigentes del distrito de San Lorenzo de Quinti.

Según señaló Castañeda, Prospex solicitó resguardo policial una semana atrás, ya que los alcaldes de la zona estaban organizando una movilización “supuestamente pacífica” hacia la minera la contaminación del agua. El coronel agregó que se coordinó con los alcaldes y dirigentes para ser atendidos por el ingeniero y el personal de la mina. Ellos les informaron que los resultado era “negativo para la contaminación” (sic). Sin embargo, Castañeda consideró que la población fue “intransigente”.

“Aprovecharon la superioridad numérica para desbordar la zona de cerro y empezar a quemar los vehículos y maquinaria pesada”, dijo. Durante el enfrentamiento, una capitán fue alcanzada por una piedra arrojada que rebotó y le impactó en el parietal izquierdo, provocando una contusión. La oficial fue atendida de inmediato. La herida no fue de gravedad.

Fuente: El Comercio y Perú Check.

Tags: comuneroscomunidad campesina de llacuasdivisión policial chosicafuerza popularHuarochiríJosé Elicekeiko FujimoriminaMinisterio del InteriorministroPedro Castilloperu librePNPrio malasan lorenzo de quintisuyoc
Noticia anterior

Capacitan a funcionarios contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

Siguiente noticia

Madre de Dios: Incautan equipos de minería ilegal en Zona de Amortiguamiento de la RN Tambopata

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Incautan equipos de minería ilegal en Zona de Amortiguamiento de la RN Tambopata

Madre de Dios: Incautan equipos de minería ilegal en Zona de Amortiguamiento de la RN Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.