• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cerco epidemiológico por pandemia no controla todos los accesos hacia Arequipa

A ello se añade la realización de viajes clandestinos para gente que desea entrar y salir de la Ciudad Blanca

redaccion Por redaccion
22 junio 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cerco epidemiológico por pandemia no controla todos los accesos hacia Arequipa

Foto: Oswald Charca.

0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AREQUIPA. Debido al aumento de personas contagiadas con la Covid-19, además de registrarse dos casos de la variante Delta, el Gobierno decidió implementar medidas restrictivas en la región Arequipa. Según explicó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, desde ayer, 21 de junio, y por 15 días se instalará un cerco epidemiológico. De esta forma, se evitará que la variante se propague en diferentes departamentos del país.

Esta medida prohíbe el ingreso y salida de medios de transporte aéreos, terrestres y ferroviarios de Arequipa. Tampoco está permitido el movimiento interno entre las provincias de la región. “Este cerco hay que entenderlo en dos niveles: uno es en torno a los casos que se presentan y diagnostican, pero la otra medida y esto es parte de la evaluación de por qué Arequipa es un caso diferente, y una de las explicaciones de eso es la movilización social”, indicó Ugarte a El Comercio.

Para efectuar la disposición del Gobierno, la Policía Nacional y La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) vigilan los ingresos a la ciudad de Arequipa. Cualquier vehículo particular que circula por dichas vías es interceptado por las fuerzas del orden.

El cerco epidemiológico empezó el 21 de junio y culminará 15 días después.

Sin embargo, según declaró el presidente del Comando general PNP, Víctor Zanabria, la policía no cuenta con el personal suficiente para poder vigilar los 50 ingresos que tiene la ciudad. Debido a eso, y momentáneamente, solo controlan y realizan operativos en las dos vías principales: la carretera norte y sur.

Otro lugar de vigilancia son los terminales terrestres de minivanes. Un grupo de policías se encuentra custodiando la plataforma de Andrés Avelino Cáceres para evitar que algún vehículo menor salga. Esto debido a que, según informó el medio arequipeño El Búho, hubo denuncias que se estaban ofreciendo viajes clandestinos al doble del precio.

Policías no controlarán 50 accesos de Arequipa pese a cerco epidemiológico – Los Andes
Según denunciaron, hubo ofrecimiento de viajes clandestinos.Foto: Diario Los Andes.

Por otro lado, los camiones que transportan productos de primera necesidad y minerales pueden movilizarse con normalidad. Teófilo Sánchez, secretario del Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa, dijo que se mantendrá el promedio de 70 camiones que ingresan y salen de la región con cargas de frutas, verduras, entre otros. Ante esto, el presidente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores de Arequipa, Magno Salas, descartó algún tipo de desabastecimiento de los mercados.

Cabe mencionar que Sutran anunció que en caso un vehículo preste servicios de transporte de pasajeros, sin contar con una autorización, será sancionado con una multa de S/4400. Además, se retendrá el vehículo, se retirará la placa y licencia de conducir. También, el conductor tendrá una multa de S/6600.

Fuente: El Comercio, La República y El Búho.

Tags: Arequipacerco epidemiologicochoferes camioneros de arequipaCoronavirusCovid 19el buhoEl Comerciola republicaministerio de saludministro de saludOscar Ugarteterminal andres avelino caceresvictor zanbria
Noticia anterior

Loreto: Inauguran nueve sede del Sernanp en Iquitos

Siguiente noticia

Inti Raymi permitirá relanzar el turismo en el Cusco

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Inti Raymi permitirá relanzar el turismo en el Cusco

Inti Raymi permitirá relanzar el turismo en el Cusco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.