• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregarán paquete tecnológico a productores de arroz de San Martín

Iniciativa del Goresam beneficiará a más de 5700 agricultores en todas las provincias de la región.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
21 junio 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Entregarán paquete tecnológico a productores de arroz de San Martín
0
Compartidos
133
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Más de 5700 productores dedicados al cultivo del arroz serán beneficiados con el paquete tecnológico del Proyecto Arroz del Gobierno Regional de San Martín (Goresam). El fin de la iniciativa es incrementar el rendimiento de seis a nueve toneladas por hectárea en las provincias de Rioja, Moyobamba, Lamas, El Dorado, San Martín, Picota, Bellavista, El Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache.

Así lo informó Neil Marina, director regional de Agricultura del Goresam, tras la reunión que sostuvo el pasado fin de semana con los integrantes de la Junta de Usuarios de Riego del Alto Mayo en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, donde presentó diferentes aspectos de la cadena productiva del arroz.

Marina dijo que el proyecto tiene como objetivo alzar la producción y comercialización en la cadena de valor del cultivo. “El agro en la región viene siendo atendido en forma preferencial por la actual gestión en el marco de la revolución productiva. Esto mediante la ejecución de proyectos productivos que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida del agricultor y su familia”, expresó.

Por su parte, Daniel Vásquez, gerente de Desarrollo Económico del Goresam, indicó que el proyecto fortalecerá conocimientos y destrezas en todo el manejo técnico del cultivo, adoptando nuevas tecnologías con la instalación de 348 hectáreas de parcelas demostrativas para campos de semilla registrada.

En los terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria San Martín, se instalarán nueve hectáreas para semilla registrada, 18 para semilla certificada y 14 para la validación de nuevas líneas en campo de los beneficiarios del proyecto. De este modo, se fortalecerá la gestión empresarial, explicó Vásquez, se informó a INFOREGIÓN.

En tanto, los dirigentes arroceros manifestaron su optimismo por el proyecto. “No solamente vamos a esperar que el gobierno regional invierta en este cultivo, sino aprovechar ello, para impulsar la producción y que San Martín se mantenga siempre como primer productor de arroz en el país”, puntualizaron.

Tags: arroceroarrozbellavistaEl DoradoGobierno Regional de San MartingoresamhuallagaLamasmoyobambapicotariojasan martín
Noticia anterior

Puno: Gobierno implementa compromisos de desarollo para Llallimayo

Siguiente noticia

Reabrirán el Camino Inca hacia Machupicchu

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Reabrirán el Camino Inca hacia Machupicchu

Reabrirán el Camino Inca hacia Machupicchu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.