• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Implementan módulo de biofertilizantes en vivero de Ahuashiyacu

Para fortalecer la producción de los plantones de café

Editor Por Editor
20 junio 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Implementan módulo de biofertilizantes en vivero de Ahuashiyacu
0
Compartidos
59
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), junto al proyecto Alianza para la Excelencia en Café (Alianza CAFE), ejecutado por TechnoServe, y financiado por USAID y JDE, implementaron un módulo de biofertilizantes en las instalaciones del vivero regional Ahuashiyacu de La Banda de Shilcayo, con el fin de mejorar la producción de los plantones que allí se producen.

Dicha actividad se realizó como parte de un intercambio de experiencias, en donde Alianza CAFE facilitó todos los insumos para la elaboración de los biofertilizantes hechos a base de residuos orgánicos, microorganismos eficientes y minerales; mientras que el PEHCBM sigue dotando de plantones de diferentes especies forestales para su instalación en las parcelas del Alto Mayo y Pinto Recodo donde la mencionada iniciativa brinda asistencia técnica y apoyo a los agricultores de estas zonas.

El ingeniero Marco Saavedra Arévalo, jefe zonal de la sede Moyobamba del proyecto, señaló que este módulo de biofertilizantes permitirá mejorar las plantaciones del vivero Ahuashiyacu, puesto que se trata de productos amigables con el medio ambiente, con los cuales se podrá reducir el consumo de agroquímicos en la región. Resaltó el ahorro que conlleva la preparación de estos insumos, pues producir un litro de este abono líquido cuesta entre 80 céntimos a un sol, comparado con el alto costo que tienen los agroquímicos en el mercado local.

Agregó que la instalación de este módulo de biofertilizantes se viene replicando en otras partes de la Amazonía peruana, como es el caso de un grupo de productores emprendedores de César Vallejo en el Valle del Monzón, en Huánuco, quienes han implementado este modelo de negocio para vender el producto terminado a los agricultores de la zona a precios muy económicos.

Por su parte, Juan Oliveira Arévalo, gerente general del PEHCBM, remarcó que este módulo de biofertilizantes engrandece mucho a la competitividad y la producción en la región, pues ayuda a que esta última sea más orgánica y consuma menos agroquímicos.

“Gracias a estos biofertilizantes los plantones que producimos serán más fuertes ante cualquier plaga y eso nos dará la probabilidad de que tengamos más áreas verdes en los próximos años. Lo mejor de todo, es que esto nace en el marco de la estrategia de revolución productiva que impulsa el gobierno regional”, enfatizó Oliveira Arévalo.

En los próximos días, Alianza CAFE firmará un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de San Martín, a fin de sumar esfuerzos en el proyecto de reforestación con 10 millones de plantones que la actual gestión regional ha emprendido hace algunos meses, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: Alianza para la Excelencia en CafécaféGobierno Regional de San MartinJDEsan martínUSAID
Noticia anterior

Divulgan estado de conservación de población de tortugas marinas en el Perú

Siguiente noticia

Loreto: Maijuna Kichwa cumplió seis años conservando la biodiversidad

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Loreto: Maijuna Kichwa cumplió seis años conservando la biodiversidad

Loreto: Maijuna Kichwa cumplió seis años conservando la biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.