• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan producción de 1440 toneladas de plátano en el Vraem

Iniciativa de Devida beneficia a 651 familias asháninkas y nomatsigengas.

Redaccion Por Redaccion
18 junio 2021
en Nacional, Portada, Vraem
0
Impulsan producción de 1440 toneladas de plátano en el Vraem
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Unas 651 familias asháninkas y nomatsigengas continúan con la producción de plátano en 480 hectáreas de cultivo. Esto como parte de la diversificación que promueve la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La producción de plátano y frijol de palo forman parte de la Actividad Cacao que promueve la entidad citada. Estos cultivos sirven como sombras temporales, mejorando rendimiento de estos granos. Es así que, en el 2020 se instaló 144 mil hijuelos de plátano de isla y bellaco; de esta forma se produjo 1440 toneladas de este fruto.

Producción de plátano beneficia a 651 familias.

Gran parte de la producción es para consumo interno, mientras el resto es enviado al mercado. De esta manera, las familias de las comunidades nativas de Gloriabamba, Poshonari, Panga, Tsiriari, Cañete, Pauriali y Teoria, todas estas pertenecientes a la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), generan ingresos adicionales.

El presidente de OCAM, Clever Carhuancho, manifestó que desde el convenio con Devida se han cumplido las metas a través del trabajo articulado, fortaleciendo la actividad agrícola en el norte del Vraem.

La producción del fruto en el 2020 ascendió a 1440 toneladas.

“Gracias al trabajo en campo que nos proporciona alimentos de manera directa, las comunidades nativas afortunadamente no afrontamos grandes necesidades ni carencias como otros lugares. Hoy vemos como la agricultura nos ayuda a sobresalir, mientras crece el cacao, aprovechamos también para vender y consumir los plátanos que sembramos”, expresó Carhuancho.

En ese sentido, Devida contribuye con la seguridad alimentaria y mejora la economía de cientos de familias que apuestan por un desarrollo alternativo, integral y sostenible mediante actividades lícitas; informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: asháninkascañetegloriabambaNomatsigengasocamorganiización de comunidades ashaninkas de mazamariclever carhuanchopangapaurialiplatanospshonariteoriatisiriariVRAEm
Noticia anterior

Puno: Alistan protestas en Llallimayo por contaminación de río

Siguiente noticia

Ucayali: Impulsan actividades de conservación ambiental en el caserío Mazaray

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Impulsan actividades de conservación ambiental en el caserío Mazaray

Ucayali: Impulsan actividades de conservación ambiental en el caserío Mazaray

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.