• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso abordará ley de prevención de contaminación lumínica

Propuesta de Alberto de Belaunde busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía expuesta a este tipo de contaminación

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
16 junio 2021
en Nacional, Portada
0
Congreso abordará ley de prevención de contaminación lumínica

LIMA 5 DE MAYO DEL 2021 RETRATOS ALEX EXEBIO MORALES inquilino de un edificio al que directamente le cae la luz de 3 paneles lumínicos. TEMA CONTAMINACIÓN DE PANELES PUBLICITARIOS

0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El 15 de junio, la Junta de Portavoces del Congreso de la República incluyó al Proyecto de Ley de prevención y control de la contaminación lumínica dentro de los proyectos priorizados en la agenda del Pleno a realizarse el 16, 17 y 18 de junio.

Esta propuesta presentada por el congresista Alberto de Belaunde y elaborada con apoyo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Clínica Jurídica Ambiental de la Pontifica Universidad Católica del Perú busca establecer un marco regulatorio a las diversas fuentes de contaminación lumínica existentes. La finalidad es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que se ve expuesta a este tipo de contaminación.

“La contaminación lumínica afecta a la salud, a nuestra integridad física y a la vida silvestre. Es un problema que ha pasado desapercibido para autoridades y la ciudadanía, que ha ido agravándose por carecer de una regulación. Por ello, espero que  puedan aprobar esta iniciativa en el próximo Pleno para brindarle una solución a este tema”, señaló el congresista De Belaunde.

Como se recuerda, el pasado 4 de mayo, la Comisión de Pueblos aprobó por unanimidad el dictamen de este proyecto de ley, dejándolo listo para su debate y aprobación en el Pleno.

¿Qué es la contaminación lumínica?

La contaminación lumínica se usa para describir los efectos negativos de la iluminación artificial de noche. El especialista legal de Conservamos por Naturaleza, Percy Grandez, la describe como “aquella afectación que contiene iluminación artificial que es susceptible de provocar un impacto en la salud humana, en la biodiversidad y en la calidad ambiental”.

A diferencia de otros tipos de contaminación, la lumínica está creciendo sin un marco legal. “Es un problema global y especialmente el brillo que se genera en Perú crece cada vez más. Lima se ha convertido en el hotspot de la contaminación lumínica del país”, advierte Christel Scheske, especialista en conservación de la SPDA. Agrega que la intensidad y el color de la luz nocturna son dos factores a tener en cuenta.

Según un informe de la SPDA, elaborado en 2019, se reconoce que, si bien la luz azul desempeña un papel positivo e importante en la vida de las personas, se debe tener en cuenta que la luz azul es dañina durante la noche.

Fuente: SPDA Actualidad Ambiental.

Tags: actualidad ambientalAlberto de belaundecontaminación ambientalcontaminación de luzcontaminación lumínicaSPDA
Noticia anterior

Facilitan prendas de vestir a niños de escasos recursos en Huamalíes

Siguiente noticia

Loreto sufre el mayor tráfico ilegal de fauna silvestre del Perú

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
Loreto sufre el mayor tráfico ilegal de fauna silvestre del Perú

Loreto sufre el mayor tráfico ilegal de fauna silvestre del Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.