• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregan fertilizantes para fortalecer producción cacaotera en San Martín

Iniciativa es impulsada por el Goresam

Redaccion Por Redaccion
16 junio 2021
en Amazonía, Nacional, Portada
0
Entregan fertilizantes para fortalecer producción cacaotera en San Martín
0
Compartidos
85
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Según informó el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), en dicha región se viene trabajando actividades para mejorar la calidad del cacao. De esta forma, se apoya a los productores a actualizar sus prácticas de producción, fortaleciendo sus capacidades organizacionales y optimizando su posicionamiento en la cadena de valor con servicios e insumos.

Una de las estrategias es la entrega de fertilizantes hidrosolubles a los agricultores que implementan en sus cultivos el sistema de fertirriego. Esta actividad de propuesta tecnológica se encuentra encuadrada en la ejecución del proyecto regional cacao, bajo el enfoque de la revolución productiva.

En el distrito de Shatoja, provincia de El Dorado, se entregaron dichos fertilizantes a Luis Chumbe y Víctor Campos. A ellos les proporcionaron 50 kilos de úrea, 25 kilos de sulfato de potasio soluble, 25 kg de nitrato calcio soluble, 25 kg de fosfato monoamónico soluble, 25 kg de ácido bórico, 05 kg de sulfato de manganeso, 05 kg de sulfato de magnesio, 05 kg de sulfato de zinc, 05 kg de sulfato de cobre, 05 kg de sulfato de hierro y 50 kg de ácido fosfórico. Además, de asistencia técnica.

“Felicito la iniciativa del Goresam para trabajar en el aumento de la productividad del cacao en las diferentes provincias de la región mediante actividades que buscan fortalecer y aumentar la calidad de nuestros cultivos, promoviendo el desarrollo económico financiero y generando mayores ganancias y, por ende, mejorando la calidad de vida de nuestras familias”, expresó Chumbe, productor líder.

El director regional de Agricultura, Neil Marina, entregó los fertilizantes indicando que el Goresam impulsa proyectos productivos, debido a que la agricultura mueve la economía de la región y del país. “También hay que resaltar el compromiso de los mismos productores que creen y apuestan por el desarrollo integral y sostenible de la región”, indicó.

Asimismo, en el distrito de San Martín de Alao, se sostuvo una reunión con la Asociación de Productores Agropecuarios Río Sisa y con los agricultores involucradas en las cadenas productivas que se vienen ejecutando. En la cita, se trataron temas referentes a la las actividades de Agrobanco, Dircetur, Energía y Minas entre otras instituciones involucradas en el desarrollo agrario de la región; se informó a INFOREGIÓN.

Tags: cacaocacaoterasEl DoradoGobierno Regional de San Martingoresamsan martínshatoja
Noticia anterior

Preparan terreno para instalar nueva base antiterrorista en el Vraem

Siguiente noticia

Campaña médica desarrolló 21 490 atenciones en el Vraem

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Campaña médica desarrolló 21 490 atenciones en el Vraem

Campaña médica desarrolló 21 490 atenciones en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.