• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miembros de mesa desmienten denuncias de Keiko Fujimori

La mayoría de esas mesas se ubican en 17 regiones donde Pedro Castillo obtuvo la mayoría.

Redaccion Por Redaccion
14 junio 2021
en Nacional, Política, Portada
0
Miembros de mesa desmienten denuncias de Keiko Fujimori

El principal objetivo de la lideresa es anular los votos del sector rural, ya que no le fueron favorables. (Foto: La República)

0
Compartidos
118
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El pasado 9 de junio, Keiko Fujimori anunció la manifestación de cientos de pedidos de nulidad ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para lograr invalidar los resultados de las mesas de sufragio, ya que su equipo legal considera que habría alrededor de 200 mil votos en juego. La mayoría de esas mesas se ubican en 17 regiones del Perú, donde Pedro Castillo obtuvo la mayor cantidad de votos.

El portal OjoPúblico identificó que Fuerza Popular presentó 904 pedidos de nulidad. El principal argumento de la imputación de Fujimori para esta petición es la supuesta «falsificación» de las firmas que realizan los miembros de mesa. Dicha falsificación a la que se alude es un delito penado con prisión efectiva.

En Huancavelica, el diario La República, ha recopilado los testimonios de 16 miembros de mesa de Acobamba, Paucará, Anta, Pomacocha y Andabamba. En donde las firmas de estos ciudadanos son deslegitimadas por Keiko Fujimori. El presidente comunal de Choclococha declaró para este mismo diario la sobre discriminación contra los derechos políticos de las zonas rurales y exhortó una movilización a Lima si la nulidad procede.

El principal objetivo de la lideresa es anular los votos del sector rural ya que no le fueron favorables. Perú Libre tuvo 166 279 votos en Huancavelica, mientras que el partido Fuerza Popular consiguió 29 782. Fuerza Popular tramitó 95 escritos ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancavelica, con el fin de reducir el respaldo masivo que esta región le dio al candidato presidencial Pedro Castillo, señaló el periodista Wilber Huacassi en una nota publicada hoy en La República.

Sin embargo, de esos 95 escritos, 62 ya quedaron descartados por haber sido presentados fuera del plazo legal del miércoles 9 de junio a las 8 p. m. Además, Fuerza Popular presentó 33 recursos, este si dentro de los plazos establecidos, con el objetivo de anular los votos de cinco mil huancavelicanos que el 6 de junio marcaron a favor de Pedro Castillo. Resultado naranja adverso. En contraste, en estas 33 mesas, Keiko Fujimori sacó apenas 902 votos. 

Miembros de mesa se pronuncian

Abel Taipe Quispe (Paucará), DNI: 46324274, declaró para La República: “No está bien que quieran anular votos. Cómo van a decir que mi firma es falsa. Soy capaz de denunciar a la señora Keiko. Por qué va a decir que es falso, si es verdadero”, declaró a La República.

Rebeca Taipe Quispe tiene 22 años y cuenta que el día de las elecciones, ella emprendió un camino de dos horas y media desde el centro de Ñahuincucho para llegar a las seis y media de la mañana al distrito de Anta. A su corta edad, es la primera vez que se le asignó ser miembro de mesa. “En mi mesa no ha habido nada de fraude”, reclama indignada por el intento de anular los votos rurales desde Lima.

Rosa Marisol Irigoin Vásquez tiene 31 años y contó a OjoPúblico que el domingo 6 de junio llegó a las siete de la mañana a su local de votación (la institución educativa Nuestra Señora de Chota). “No se presentaron inconvenientes. Solo estuvo la presidenta de mesa [ella] y los suplentes, que finalmente ocuparon el cargo. A las 8 pm terminamos de contar los votos”, indicó para el portal.

Magdalena Manuelo Salvatierra, quien tuvo que viajar desde el Vraem hasta Pomacocha para cumplir con el cargo de secretaria de mesa, señaló para La República que su primera impresión cuando le comunican el pedido de nulidad de votos es que todo el esfuerzo del viaje fue en vano. “Sería realmente injusto que anulen los votos, si no ha habido ninguna irregularidad”, señala.

Los diarios El Comercio y La República revelaron que Perú Libre también presentó 209 pedidos de nulidad. Además, IDL-Reporteros reveló que los 30 pedidos también argumentan falsificación de firmas.

La Ley Orgánica de Elecciones contempla en su artículo 363 las causales de nulidad:

  1. Que la mesa se instale en un lugar distinto del señalado después del mediodía y sin justificación
  2. Que los miembros de mesa hubieran ejercido violencia o intimidación sobre los electores para inclinar la votación
  3. Que la mesa de sufragio hubiera admitido votos de ciudadanos sin figurar en la lista de la mesa o que rechazara votos que figuraban en ella en número suficiente para variar el resultado.
  4. Que haya mediado fraude, cohecho, soborno para inclinar la votación.

Fuerza Popular acusa a los miembros de mesa de irregularidades como no firmar las actas de instalación de la mesa o de sufragio, o no contar los votos de forma correcta en las actas electorales. También se les ha acusado de cumplir con ser miembros de mesa siendo supuestos hermanos, principalmente cónyuges o tener alguna relación consanguínea con un personero de Perú Libre.

Wilver Taipe Laime (Paucará), DNI: 71382727. “Fui miembro de mesa en el colegio Cocharcas. El personero de Fuerza Popular estaba ahí y me conoce. La gente paucarina se va a rebelar si no desmiente Fuerza Popular”.

Maribel Clavelina Azaña Flores de 23 años declaró para OjoPúblico que la firma que ella colocó no es falsa. “En mi DNI aparece con otra firma, pero ya ahora yo firmo de otra forma. El proceso se desarrolló con normalidad en la mesa de sufragio. A mí la ONPE me entregó mi credencial de haber participado como miembro de mesa”, comentó.

El domingo 6 de junio, Luis Miguel Visalot Vargas fue secretario en la mesa 000426 instalada en la institución educativa Cristobal Benque Colcamar, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Luya, en la región Amazonas. Él, mediante un video difundido por un medio local, aclaró que su firma no era falsa. “Mi nombre es Luis Miguel Visalot Vargas. Quiero aclarar la firma que aparece en las actas. Lo cual voy a demostrar”, afirmó en el video.

Wilber Huacasi comentó en la nota publicada para el diario La República, que todas las evidencias ha generado indignación en los distritos de Acobamba. El presidente de la comunidad de Choclococha, Adolfo Paccori Pillca, señaló que, si invalidan sus votos, las comunidades viajarán a Lima. “No tienen millonarios estudios jurídicos que los respalden, pero darán la batalla con la fuerza de la verdad”, acotó el periodista. 

 

 

Tags: (JEE)elecciones 2021falsificación de firmasJNEJurado Electoral Especialjurado nacional de eleccioneskeiko Fujimorimiembros de mesanulidad de votosONPEpedido de nulidadpedidos de nulidadPedro Castillo
Noticia anterior

Amazonas: Mayores de 60 años reciben vacuna anticovid en Utcubamba

Siguiente noticia

Junín: Detienen a 27 presuntos integrantes de banda criminal “Los Dinámicos del Centro”

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Junín: Detienen a 27 presuntos integrantes de banda criminal “Los Dinámicos del Centro”

Junín: Detienen a 27 presuntos integrantes de banda criminal “Los Dinámicos del Centro”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.