• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Bambas: Protesta contra empresa minera deja un comunero herido

Editor Por Editor
13 junio 2021
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Las Bambas: Protesta contra empresa minera deja un comunero herido
0
Compartidos
204
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

APURIMAC. A pesar del contexto electoral, la comunidad campesina de Huancuire, del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, Apurímac, realizó una movilización en contra de la empresa minera MMG Las Bambas.

Las y los comuneros llegaron hasta la zona conocida como Charcas Ccocha donde se encuentra el campamento minero. La comunidad nuevamente ha iniciado protestas para exigir que, tanto la empresa minera en mención como las instituciones del Estado, empiecen a trabajar en el resarcimiento ambiental.

La protesta se agudizó cuando, según la denuncia de los comuneros a través de las redes sociales, la policía hirió al comunero Juan Huilllca Ochoa, para después retenerlo en el campamento. Los testigos también afirman que había sido atropellado.

Como se detalla en un video difundido por el portal ‘Noticiero Cotabambas’, un oficial de policía explicó que tuvieron que retener al comunero como parte de un protocolo y que le estaban dando atención médica. Sin embargo, para la comunidad eso no significa ninguna garantía y calificaron el hecho como un secuestro.

Después de más de dos horas, el comunero fue retirado del campamento a bordo del patrullero policial. Gracias a los medios de comunicación locales, se pudo evidenciar que efectivamente se encontraba herido, y junto a su esposa e hija acudieron hasta el centro de salud de Challhuahuacho.

Cabe señalar que la comunidad se ha pronunciado en diferentes oportunidades afirmando que no están en contra de la actividad minera, pero sí exigen que la MMG Las Bambas cumpla mínimamente con los acuerdos que ha pactado con las comunidades a lo largo del corredor minero del sur.

Fuente: Conflictos mineros

Tags: Apurimaccentro de salud de ChallhuahuachoMMG Las Bambasprovincia de Cotabambas
Noticia anterior

Intolerancia a flor de piel

Siguiente noticia

Conveagro: “Defendemos al votante rural. Tenemos derecho a elegir a nuestros representantes”

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Conveagro: “Defendemos al votante rural. Tenemos derecho a elegir a nuestros representantes”

Conveagro: “Defendemos al votante rural. Tenemos derecho a elegir a nuestros representantes”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.