• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transfieren madera incautada a municipios de Junín y Pasco

Producto entregado por Serfor será empleado para obras públicas en los distritos de Río Tambo y Puerto Bermúdez

Redaccion Por Redaccion
3 junio 2021
en Nacional, Portada, Vraem
0
Transfieren madera incautada a municipios de Junín y Pasco
0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Selva Central, donó madera decomisada al municipio de Río Tambo para la construcción del local comunal del centro poblado Selva de Oro, provincia de Satipo, región Junín. La entrega constó de 3395 pies tablares de madera aserrada de caoba, cedro huasca y de ana caspi .

Asimismo, se transfirió dos mil pies tablares de huayruro y cedro huasca a la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco. El fin de la iniciativa es concluir la ejecución del comedor de la Asociación de Nacionalidades Ashaninka del Pichis Puerto Bermúdez (ANAP). Vale mencionar que la madera proviene de los decomisos realizados cuando esta era transportada sin los documentos que acrediten su origen legal. 

La transferencia de lo incautado es posible gracias a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento para la gestión forestal, donde se señala que “los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono, pueden ser transferidos por Serfor a instituciones públicas con fines educativos, culturales y sociales, así como en caso de necesidad pública por motivo de desastres naturales”.

Los productos decomisados son entregados a los entes públicos que lo requieran, con la condición de que sean transformados en bienes que beneficien a la entidad y a la sociedad. Para ello, las instituciones deberán presentar una solicitud y un plan de trabajo que especifique el uso, con el compromiso de que sea empleada en un periodo máximo de seis meses. Caso contrario, la madera regresa a Serfor para ser destinada a otra institución que lo requiera.

Vale mencionar que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece como una infracción muy grave el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal. Asimismo, se sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y cinco mil UIT, de acuerdo con los criterios de gradualidad; se informó a INFOREGIÓN.

Tags: CedrodecomisoJunínLey Forestal y de Fauna Silvestremaderamadera incautadamidagriministerio de desarrollo agrario y riegoMunicipalidad Distrital de Puerto BermudezOxapampapascoRío TamboSatiposerforServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreVRAEm
Noticia anterior

Anuncian creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca en medio de irregularidades

Siguiente noticia

Reclaman red de ciclovías para la ciudad de Huánuco

Relacionado Posts

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa
Ambiente

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Reclaman red de ciclovías para la ciudad de Huánuco

Reclaman red de ciclovías para la ciudad de Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.