• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Exportan 200 toneladas anuales de cacao fino de aroma a Europa

Productores de la Cooperativa Aprocam llegaron a esa cifra tras acceder a un plan de negocios del Midagri, mediante Agroideas.

Redaccion Por Redaccion
3 junio 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Amazonas: Exportan 200 toneladas anuales de cacao fino de aroma a Europa
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. Tras acceder a un Plan de Negocio del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los productores de la Cooperativa Aprocam logran exportar 200 toneladas anuales de cacao fino a Europa. “Nosotros exportamos de manera directa a Europa, principalmente a Italia, donde llega el 80% de la producción. También exportamos a Suiza, Canadá y Austria en microlotes. Para 2021, estamos buscando mercado en Francia”, explicó Mario Zulueta, gerente y socio.

El centro poblado Tomaque, distrito y provincia de Bagua, es el lugar de operaciones de la cooperativa. Allí se realizan los procesos de post cosecha del cacao que, en el año 2014, se modernizaron y ampliaron con el apoyo de Agroideas. “Nuestro cuello de botella era el tema de fermentado y secado, que hemos avanzado, al igual que el tema de almacén. Se ha construido una pequeña miniplanta para el proceso de chocolate con maquinaria que nos ha apoyado el programa”, reveló Edmundo Llanos, socio de la cooperativa.

Con el Plan de Negocio, se ejecutó la adquisición de módulos de fermentación, secadores, desmalezadoras, motofumigadoras, motocicletas, asistencia técnica e insumos agrícolas. El proyecto, que tuvo una inversión de Agroideas por S/847 mil y de la cooperativa por S/564 mil, incluyó la construcción de un centro de acopio y la implementación de una miniplanta procesadora, donde se transforman los granos de cacao orgánico en chocolate «Bagua». Este producto es comercializado en el mercado local y en Chachapoyas y Chiclayo.

Actualmente, la Cooperativa Aprocam cuenta con 460 familias y sus parcelas están ubicadas en Bagua, Utcubamba y Condorcanqui. El 30% de estas pertenece a las comunidades nativas Awajun. Asimismo, el Midagri, a través de Agroideas, aprobó 75 Planes de Negocio en la cadena productiva de cacao. La iniciativa favorecerá a más de seis mil productores de 13 regiones, como San Martín, Piura, Junín y Huánuco. La inversión del Estado fue de S/30 millones, atendiendo 15 146 hectáreas dedicadas al grano, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: agroideasAmazonasaustriacacaocacaoteraCanadaChachapoyasChiclayochocolateCooperativa AprocamEuropaFranciaItaliamidagriministerio de desarrollo agrario y riegoorganización agrariaSuiza
Noticia anterior

¿Los deportes electrónicos están impulsando la adopción masiva de criptomonedas?

Siguiente noticia

Anuncian creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca en medio de irregularidades

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Sembrarán 340 hectáreas de limón Tahití en Tocache

Anuncian creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca en medio de irregularidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.