• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Sembrarán 340 hectáreas de limón Tahití en Tocache

Así como en Uchiza, Pólvora y Progreso

Editor Por Editor
3 junio 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Sembrarán 340 hectáreas de limón Tahití en Tocache
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y la empresa agroindustrial Casa Blanca, aliado estratégico en la producción de limón Tahití en la región, proyectan producir un total de 340 hectáreas de limón Tahití en las localidades de Tocache, Uchiza, Pólvora y Progreso, actividad económica que beneficiará a cientos de agricultores de la región.

Por ello, el pasado fin de semana, en dichas localidades, el Goresam junto a la mencionada empresa firma, entregó 12 mil plantones a 24 agricultores de las localidades de Nueva Unión y Santa Rosa de Shapaja del distrito de Uchiza, para promover y/o proyectar 100 hectáreas de limón Tahití en estos sectores, una tarea que forma parte de los convenios suscritos.

Además, debemos mencionar que el Goresam mediante su unidad ejecutora, el PEHCBM, luego de haber realizado la asistencia técnica a personal de la Municipalidad Provincial de Tocache, en los próximos meses instalará en campo definitivo plantones de limón en un área de 110 hectáreas, trabajo que se ejecuta gracias a la alianza público-privada que impulsa el gobierno regional mediante la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPIPS) y las municipalidades.

El Goresam también ha suscrito convenios con las municipalidades de Progreso y Pólvora de la provincia de Tocache con el objeto de impulsar otras 130 hectáreas de limón Tahití. Según el convenio, el gobierno regional se encarga de ofrecer el acompañamiento, asesoramiento técnico, transferencia tecnológica, material genético y fortalecimiento de capacidades que garantice a los productores el cumplimiento de los parámetros para la exportación, contando con un mercado seguro y sostenible, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: Gobierno Regional de San MartinLimon TahitiProyecto Especial Huallaga Central y Bajo MayoTocache
Noticia anterior

Huamalíes: Avanzan en actualización de datos socioeconómicos de familias llatinas

Siguiente noticia

Cordillera del Cóndor reconocida como territorio ancestral de pueblos Awajún y Wampis

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Cordillera del Cóndor reconocida como territorio ancestral de pueblos Awajún y Wampis

Cordillera del Cóndor reconocida como territorio ancestral de pueblos Awajún y Wampis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.