• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

César Ipenza: «Está en nuestras manos exigir a los candidatos hablar del tema ambiental»

Expresó el abogado especializado en temas ambientales al remarcar la insuficiente presencia del tema en el debate político

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 mayo 2021
en Ambiente, Opinión, Portada, Reportajes
0
César Ipenza: «Está en nuestras manos exigir a los candidatos hablar del tema ambiental»

Demetrio Pacheco perdió a su hijo, asesinado por presuntos invasores de terrenos en setiembre del 2020. La amenaza está vigente.

0
Compartidos
92
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. «Está en nuestras manos comenzar a exigir a los candidatos a abordar lo ambiental por presión nuestra. Lo ambiental juega un rol fundamental en la economía del país, pues brinda bienes y servicios fundamentales. Sin ellos no podremos tener una vida digna. El balance adecuado entre lo económico, lo social y lo ambiental es la pieza fundamental para vivir dignamente. Eso no se está visibilizando lamentablemente».

Así se expresó César Ipenza, quien es abogado especializado en materia ambiental, al analizar el espacio que se le otorga a este asunto en los planes de gobierno y debates políticos que se han podido observar en la presente campaña electoral. Ipenza compartió esta y otras impresiones en entrevista difundida por el Resumen Semanal Inforegión, el cual es conducido por el periodista tingalés Roberto Gálvez.

Al comentar que el tema ambiental no tendrá un bloque en el debate presidencial de esta noche, consideró que ello «es parte de la visión errada de nuestros políticos y gran parte de la ciudadanía que piensa que el ambiente es un tema decorativo. Y no estamos analizando el tema ambiental en nuestra vida misma. La gente piensa en la reactivación económica para superar pandemia, pero solo se piensa en el efectivo. Estamos olvidando que el origen del covid tiene un origen animal. La mala relación con la naturaleza ha generado esta situación».

   

Al analizar el contenido del bloque dedicado al ambiente en el debate técnico de la semana pasada, expresó que «lamentablemente, no había debate técnico con especialistas en el tema. (Los ponentes no fueron) personas ligadas a la conservación ambiental. Eso genera preocupación. Debemos entender que el tema ambiental es fuente de vida y de bienestar, salud y trabajo. Para hablar de estos temas no debemos dejar de hablar de lo ambiental».

En general, evaluó que en el discurso político no se ha escuchado la palabra Amazonía, a pesar de ser más del 50% del territorio nacional y que por ello hay que insistir en su relevancia. «La Amazonía peruana podría desarrollar 1200 virus nuevos y que si seguimos en el afán de destruir los bosques, vamos a tener problemas serios no muy lejanamente», alertó el especialista.

«Si no seguimos mejorando la gestión de nuestros recursos naturales se generarán más problemas en la salud de la gente», alertó. En ese sentido, resaltó que es preciso mantener en buen estado ecosistemas como el mar peruano, el de la Amazonía, etc, pues de lo contrario, se van a destruir los bienes y servicios que nos brindan.

Tags: agenda ambientalAmazoniacesar ipenzaconservacion ambientaldebateeconomíagestion de recursosResumen Semanal InfoRegióntema ambiental
Noticia anterior

Hoy se realizará debate presidencial entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Siguiente noticia

La FAO declarará el 30 de mayo como Día Mundial de la Papa

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
La FAO declarará el 30 de mayo como Día Mundial de la Papa

La FAO declarará el 30 de mayo como Día Mundial de la Papa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.