• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Quijandría supervisó la producción de alevinos en Iquitos

Titular del Minam también participó de la presentación del estudio de políticas públicas que fomentará el desarrollo en dicha región

Redaccion Por Redaccion
28 mayo 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ministro Quijandría supervisó la producción de alevinos en Iquitos
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, visitó ayer las instalaciones del Centro de Investigación “Fernando Alcántara Bocanegra” del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam). Allí supervisó la producción de alevinos de peces amazónicos y su contribución al programa “Hambre Cero” en las regiones de la selva.

De esa manera, se contribuye al consumo de carne de pescado con alta proteína para combatir la anemia y la desnutrición en la población amazónica, y se diversifican las actividades agropecuarias en las cinco regiones donde el IIAP tiene sedes. En ese sentido, en Madre de Dios se han distribuido un total de 60 mil alevinos que han generado 48 mil kilos de carne con proteína.

Durante su visita, Quijandría hizo un recorrido por el Laboratorio de Reproducción Inducida de Peces Amazónicos, donde se generan metodologías para la reproducción inducida de especies amazónicas Asimismo, en contacto con la prensa regional, manifestó que su sector impulsará un proyecto cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo para trabajar con productores forestales y agrícolas en los bosques. El objetivo será mejorar la productividad, sin deforestación.

Crecimiento inclusivo y sostenible

Quijandría también participó del “Promoviendo el crecimiento inclusivo y sostenible de Loreto”. En el evento, dijo que se deben potenciar estudios sobre las condiciones y desarrollo en esa región y pensar en nuevas formas, para que las personas puedan satisfacer sus necesidades. «Promovemos que la naturaleza esté de regreso para asegurar la calidad de vida”, acotó. 

En la reunión se presentó el estudio “Buscando virtudes en la lejanía: recomendaciones de política para promover el crecimiento inclusivo y sostenible en Loreto”. Respecto al informe, el ministro señaló que será un insumo para analizar y discutir el modelo de desarrollo en la región, “que debe tener en cuenta las particularidades de la Amazonía, potenciando las capacidades de la población e impulsando los eco y bionegocios y apostando por la energía renovable». 

Por su lado, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Guinand, resaltó que el estudio recomienda políticas públicas que acelerarán el desarrollo sostenible. El gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, dijo que la importancia de dar sostenibilidad a la naturaleza, apostando por la reforestación, a través de los centros de vigilancia. “Debemos cuidar el ambiente para conservar la vida y economía. Hemos sido golpeados por la pandemia y debemos entender en qué nos equivocamos”, afirmó. 

Antes de retornar a la capital, el titular del Minam, Gabriel Quijandría, arribó al Centro de Rescate Amazónico de Iquitos (CREA), donde se desarrollan diversos programas de rescate, rehabilitación y liberación de especímenes de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro, particularmente del manatí amazónico; se informó a INFOREGIÓN.

Tags: AlevinesAmazoniaElisbán Ochoagabriel quijandríagobernador regional de LoretoHambre CeroIquitosLoretoMINAMMinisterio del Ambientenaturalezapecesselva peruana
Noticia anterior

Disminuyen las muertes a causa del Covid-19 en Ucayali

Siguiente noticia

Huánuco: Mejorarán infraestructura vial, comunal y turística en Corazón de Jesús

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Mejorarán infraestructura vial, comunal y turística en Corazón de Jesús

Huánuco: Mejorarán infraestructura vial, comunal y turística en Corazón de Jesús

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.