• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza agraria en el Perú se incrementó en el 2020

Conveagro junto a 13 gremios esperan que el próximo gobierno plantee acciones que favorezcan a la agricultura.

Redaccion Por Redaccion
26 mayo 2021
en Desarrollo, Nacional, Sociedad
0
Pobreza agraria en el Perú se incrementó en el 2020
0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Los agricultores esperan que los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo se pronuncien respecto a su plan para mejorar la agricultura familiar. La falta de políticas públicas en ese sector no solo los afecta a ellos, sino también al país entero, expresó Conveagro en un comunicado. Por ejemplo, hubo un alza de precios en el pan, ya que el 90% del trigo es importado, alertaron. 

“Hemos leído sus planes de gobierno, aunque tienen cierto nivel de acierto, no van a solucionar un problema histórico. Es tiempo de escucharnos, analizar y construir políticas públicas para el desarrollo de la actividad productiva más importante para la seguridad alimentaria. Asegurar alimentos nutritivos para toda la población.”, afirmó Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro.

Según Grade, la pobreza agraria y no agraria incrementó 5.5% en 2020. Esto significó que miles de familias de agricultores volvieron a ser pobres. Marzo, abril y mayo fueron los peores meses, debido a la cuarentena. “Somos 2,2 Millones de familias agricultoras que tenemos el deber de producir alimento nutritivo, sin embargo la economía se detuvo solo para beneficiar a escasos grupos importadores que no generan trabajo”, indicó Cárdenas.

             

Fuente: INEI

Conveagro y 13 gremios suscritos han presentado un documento formal a los dos candidatos a la presidencia para pactar una reunión. Con esta iniciativa se espera que en el próximo gobierno se planteen más acciones que favorezcan al sector agrícola, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: agricultoresagriculturaagricultura familiarcandidatosconveagroCuarentenakeiko FujimoriPedro Castilloplan de gobiernopoliticas publicassector agrícola
Noticia anterior

Pichari: Realizan necropsias y traslado de cuerpos de víctimas asesinadas en el Vraem

Siguiente noticia

Difunden mensajes en quechua para fomentar conservación ambiental

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 
Amazonía

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Siguiente noticia
Difunden mensajes en quechua para fomentar conservación ambiental

Difunden mensajes en quechua para fomentar conservación ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.