• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rubén Vargas: «El verdadero problema en el Vraem es el narcotráfico»

Así lo consideró el exministro del Interior al analizar el reciente asesinato múltiple ocurrido en dicha zona del país

Editor Por Editor
25 mayo 2021
en Portada, Reportajes, Seguridad, Vraem
0
Rubén Vargas: «El verdadero problema en el Vraem es el narcotráfico»
0
Compartidos
149
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Ante la reciente matanza perpetrada en el Vraem con el saldo de 16 personas asesinadas, el exministro del Interior, Rubén Vargas, consideró que para dar fin a esas actividades demenciales en la zona es necesario «identificar a nuestro verdadero enemigo» en esa parte nuestro país. «Desde mi punto de vista el problema es el narcotráfico. El grupo terrorista del Vraem es uno de los actores de esta trama», consideró.

Vargas se expresó así en entrevista difundida por la Red de Medios Digitales del Perú. Es así que el exministro consideró que «la policía nacional debería tener la responsabilidad de enfrentar al tráfico de drogas en el Vraem», ya que es una entidad que tiene como norte combatir actividades del crimen organizado como es en este caso. Añadió «que el papel de las fuerzas armadas debe ser complementar ese esfuerzo».

 

Reconoció que las fuerzas armadas «están jugando un papel fundamental» y «tienen que seguir en el Vraem». Añadió que el enfrentamiento a las estructuras criminales recae en la policía, especialmente en la policía antidrogas. Advirtió que las fuerzas armadas tienen un perfil distinto y no está en relación a investigar a estructuras criminales, pues ese es el rol de la policía, el Ministerio Público, que están especializados en criminalidad organizada. «Creo que la estrategia (en el Vraem) tiene que ajustarse por ese lado», acotó.

Las lecciones que dejó el Alto Huallaga

Vargas recordó las lecciones dejadas en el combate a la criminalidad librado hace algunos años en el Alto Huallaga (AH). Citó que allí «hubo una estrategia antiterrorista donde se convirtió a la inteligencia como principal arma de combate. Gracias a ella empezó a darse golpes sistemáticos contra los mandos terroristas y finalmente cayó «Artemio», el terrorista que comandaba a ese grupo.

Consideró que con ello se liquidó a la estructura armada del Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso), pues no volvió a realizar nueva acción armada. «Lo que se tiene de ese grupo terrorista son más bien expresiones políticas, pero no significa que no sigan siendo terroristas. Lo son, pero con otra estrategia: el Movadef es un ejemplo de ello», precisó.

Recordó que el AH era el epicentro de las drogas, donde comenzó la historia de los narcos, convirtiendo al Monzón en zona liberada bajo control terrorista. Precisó que el éxito en este caso vino acompañado de la inversión realizada por el Estado y la cooperación internacional para facilitar trabajo a los campesinos involucrados en los cultivos de coca. Hubo una «confluencia feliz» entre una estrategia antiterrorista policial con apoyo de las fuerzas armadas y la inversión en programas de desarrollo alternativo, afirmó.

Tags: Alto HuallagaNarcotráficoRed de Medios Digitales del PerúRubén VargasVRAEm
Noticia anterior

¿Quién está detrás del proyecto que busca derogar la Ley del Plástico?

Siguiente noticia

Puno: Comunidades desarrollan paro de 48 horas contra la minería informal

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Puno: Comunidades desarrollan paro de 48 horas contra la minería informal

Puno: Comunidades desarrollan paro de 48 horas contra la minería informal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.