• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Alistan el primer Festival Guardianes de la Amazonia I

Entre otros objetivos se persigue la remediación ambiental del lago de Yarinacocha

Editor Por Editor
25 mayo 2021
en Amazonía
0
Ucayali: Alistan el primer Festival Guardianes de la Amazonia I

Evento comprende la difusión de representaciones musicales

0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. El Festival Guardianes de la Amazonia I iniciara este 5 de junio con diversas actividades culturales y comunitarias, con el objetivo de tener un gran impacto social y ambiental en las zonas del centro poblado de San José, en Yarinacocha. De las cuales se tendrá la participación de productores pucallpinos, artistas peruanos de diferentes escuelas de arte y comunidades indígenas.

Teniendo en cuenta de que el lago de Yarinacocha es un centro turístico muy importante en la ciudad de Pucallpa, en la actualidad se encuentra contaminado por los desechos tóxicos, la tala de árbol, incendios forestales, la casa indiscriminada de los animales, entre otras problemáticas. El motivo de este proyecto es restituir estos daños a través de un festival que impulse la protección de la naturaleza.

Asimismo, el festival tendrá talleres de arte sostenible para el público en general, una feria vegetalista, biosfera ecoamigable, clase maestra del artista internacional Otto Placht, proyecciones de películas, y cortometrajes sobre el medio ambiente y la Amazonía.

Cabe señalar, que el espectáculo se llevara a cabo en el centro cultural Casa SananGo, un espacio donde niños y jóvenes podrán intercambiar saberes culturales y artísticos que buscan tener un efecto para el desarrollo social, en Yarinacocha.

Cronograma

  • Talleres de arte sostenible: Sábado 5 de junio, de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
  • Feria vegetalista: Domingo 13 de junio, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
  • Taller de macetas : Domingo 13 de junio, de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
  • Biosfera: Domingo 20 de junio, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
  • Taller de ilustración botánica: Domingo 20 de junio, de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
  • Clase maestra de Otto Placht: Domingo 27 de junio, de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
  • Cine en Casa SananGo: 27 de junio, a partir de las 6:00 p. m.

Fuente: Diario Ímpetu

Tags: Actividades culturalesFestival Guardianes de la Amazonia IUcayali
Noticia anterior

Decomisan 2948 pies tablares de madera ilegal en Amazonas

Siguiente noticia

Huamalíes: Divulgan información sobre proyecto de vía Antamina-Llata-Tingo Chico

Relacionado Posts

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas
Amazonía

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana
Amazonía

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Amazonas: Identifican más dragas de mineros ilegales en el río Cenepa
Amazonía

Amazonas: Identifican más dragas de mineros ilegales en el río Cenepa

23 junio 2022
Siguiente noticia
Huamalíes: Divulgan información sobre proyecto de vía Antamina-Llata-Tingo Chico

Huamalíes: Divulgan información sobre proyecto de vía Antamina-Llata-Tingo Chico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.