• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Suspender la ley que regula plástico de un solo uso beneficiará al mercado negro»

Expresó la exministra del Ambiente, Fabiola Muñoz al analizar la propuesta legislativa de congresista de APP

Editor Por Editor
24 mayo 2021
en Ambiente, Portada, Reportajes
1
«Suspender la ley que regula plástico de un solo uso beneficiará al mercado negro»

Exministra del Ambiente, Fabiola Muñoz

0
Compartidos
194
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La exministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, se pronunció en contra de que el Congreso de la República dé luz verde al proyecto de ley 6101/2020-CR, presentado por la congresista de APP, Lusmila Pérez, orientado a «suspender temporalmente» la Ley N° 30884 que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables. Así se expresó en el Resumen Semanal Inforegión, espacio conducido por el periodista tingalés Roberto Gálvez.

En ese sentido, alertó que «el sector que más se beneficiaría si esta ley retrocede es el sector informal, que es el mercado negro». Detalló al frente del Minam, los empresarios le decían que no podían producir botellas con el plástico reciclado «porque no hay oferta de botellas recicladas para usarlas». La respuesta, consideró, es que «el mercado negro se lleva esas botellas y no permite que ingrese en el circulo virtuoso de la economía formal».

Consideró que la iniciativa de la parlamentaria citada revela que «hay bastante falta de información» en el tema ambiental. Agregó que hay que informarse más de las opciones que implica la regulación del plástico de un solo uso. Recordó que en su momento la Ley N° 30884 se aprobó casi por consenso en el Parlamento y que «fue fruto de un consenso entre el sector privado, la ciudadanía, y el Estado».

Destacó que esa norma promueve el uso de implementos biodegradables, pues generan empleo. A modo de ejemplo citó a los platos descartables hechos con bagazo de caña de azúcar. Es así que podemos «generar valor de la biodiversidad y reducir el consumo excesivo del plástico de un solo uso». Otra ventaja de la Ley N° 30884 es promotora de la formalización. «Lo importante es que se pueda incentivar la reutilización del plástico», y cuando no sea posible, cambiarlo por productos biodegradables, destacó.

De otro lado, al comentársele que el botadero de La Muyuna (en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado) tiene los días contados al implementarse una Planta de valorización de residuos sólidos, resaltó que «los países avanzados ya no usan rellenos sanitarios. Ahora valorizan sus residuos». Citó que ese problema parte de que la población no separa los residuos en casa. Recordó que como titular del Minam se aprobó una ley en ese tema. «Son miles de puestos de trabajo que se pueden generar con la gestión adecuada por los residuos», acotó.

Seguidamente consideró importante impulsar la forestación en la región Huánuco, debido a que tiene muchas áreas deforestadas. Destacó la importancia del tema debido a que la principal amenaza que tenemos es el cambio climático y la deforestación está vinculada al tema. Finalmente, Muñoz expresó sus deseos que pronto el Perú apruebe la creación de dos áreas naturales protegidas en nuestro mar: Mar Tropical de Grau, y la Dorsal de Nasca.

Tags: fabiola muñozmercado negroMINAMResumen Semanal InfoRegión
Noticia anterior

Vraem: Carreteras, casas y cultivos afectados por intensas lluvias

Siguiente noticia

Decomisan 2948 pies tablares de madera ilegal en Amazonas

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Decomisan 2948 pies tablares de madera ilegal en Amazonas

Decomisan 2948 pies tablares de madera ilegal en Amazonas

Comments 1

  1. Pingback: ¿Quién está detrás del proyecto que busca derogar la Ley del Plástico? – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.