• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Soria: «Hay que articular lo rural con lo urbano, esto no está en la mente de los políticos»

Expresó el abogado especializado en derecho ambiental al analizar las propuestas en el campo ambiental de los partidos políticos

Editor Por Editor
23 mayo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Carlos Soria: «Hay que articular lo rural con lo urbano, esto no está en la mente de los políticos»

Carlos Soria

0
Compartidos
50
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«Tenemos 20 millones de hectáreas en manos de comunidades nativas con enorme potencial para la biotecnología, ecoturismo, bionegocios, y otros 20 millones ocupadas por pueblos indígenas en aislamiento que deberían ser áreas piloto para economía verde. Hay que articular lo rural con lo urbano, esto no está en la mente de los políticos. Las federaciones de campesinos, organizaciones de base, etc, están más adelante en el cumplimiento de la agenda ambiental que el Estado».

Así se expresó el abogado especializado en derecho ambiental, Carlos Soria, para el Resumen Semanal InfoRegión, espacio conducido por el periodista tingalés Roberto Gálvez. En esta ocasión, Soria lamentó que los representantes políticos de quienes van a conducir el país no tengan como prioridad los temas ambientales como los ya mencionados en sus respectivos planteamientos de gobierno.

 

«Seguimos atrapados en el siglo pasado. Estamos teniendo un debate político más propio de los años 50 que del siglo XXI», lamentó. Acotó que «eso se ve en los temas y el enfoque que tienes los equipos técnicos: recargados de economistas, sin la diversidad en temas de politica pública internacional actual (La asunción del presidente Biden, el Acuerdo de Paris, el fondo verde para el clima). Estos han pasado sin que los candidatos se enteren. Esto se debe al bajo nivel de la clase política, la destrucción de los partidos».

En cuanto a la situación de la conservación ambiental nacional, dijo que «hay una agenda que ya está comprometida». Recordó que en el 2015 el Perú ha entregado su propuesta nacional para reducir los gases de efecto invernadero y que esto supone un compromiso de remediación de 3.2 millones de hectáreas. Alegó que tenemos compromisos de reducción de emisiones derivadas del transporte, industria, vivienda, etc. y ello va a tener que continuar. Lo lamentable, consideró, es que no formen parte de la discusión actual: «Seguimos la agenda internacional más por inercia que por capacidad de propuesta».

Comentó que si el Perú dejara de cumplir estos compromisos significaría «perder el tren de la historia». De otro lado, resaltó que «usualmente hay un potencial que nunca vemos, que es el potencial del mundo rural. El que en teoría no existe, pues nuestra visión es urbana. No tenemos ninguna institución pública que gestione el mundo rural. Tenemos pedacitos de instituciones como el Sernanp que tiene gente en el mundo rural, pero no hace gestión de esos paisajes».

Al respecto, citó que en ese contexto de debilidad desde el Estado, quienes dominan la agenda en el mundo rural muchas veces son las actividades ilícitas. Consideró que esto se puede superar con el fondo verde para el Clima, el Acuerdo de Paris, las energías renovables, ya que son oportunidades para construir esas propuestas, «por eso hablo de proyectos piloto en economía verde que nos permita pensar varios modelos de desarrollo diferente».

Pandemia

Soria expresó que tratar con este mal nos está tomado dos años de aprendizaje. Ello, consideró, nos viene cobrando el alto costo que hemos tenido que pagar en la cantidad de infectados y de fallecidos. «El virus nos ha mostrado que no tenemos una educación cívica mínima. No somos capaces de respetar reglas», sentenció.

Tags: Acuerdo de ParisambientebionegociosbiotecnologíaCarlos Soriacompromiso ambientalconservacion ambientaldebate políticodebate técnicoecoturismopartidosResumen Semanal InfoRegiónSERNANP
Noticia anterior

Elecciones 2021: Debate técnico se realizará hoy a las 19 horas

Siguiente noticia

Intervienen tres mil pies tablares de madera ilegal en Ucayali

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Intervienen tres mil pies tablares de madera ilegal en Ucayali

Intervienen tres mil pies tablares de madera ilegal en Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.