• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incumplen protocolos Covid-19 en 130 colegios de Amazonas

Defensoría del Pueblo detectó situación en escuelas de comunidades indígenas con clases presenciales y semipresenciales

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 mayo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Incumplen protocolos Covid-19 en 130 colegios de Amazonas
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. La Defensoría del Pueblo dio a conocer que tras el regreso a la modalidad de enseñanza presencial y semipresencial en 130 colegios de comunidades indígenas de la región Amazonas, se detectó el incumplimiento de protocolos sanitarios que evitan la propagación del coronavirus en estos planteles.

En un reciente informe, la entidad explicó que en las escuelas de las provincias de Bagua y Condorcanqui se evidenció la carencia de kits de higiene e implementación de estaciones de lavado de manos, por lo que la salud de estudiantes, profesores y administrativos estaría en riesgo.

Ante esto, la Defensoría del Pueblo demandó a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui, Cenepa, Río Santiago e Imaza (esta última en Bagua), adoptar medidas urgentes que permitan garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Educación a fin de evitar contagios.

“Bagua y Condorcanqui registran más de 1.700 casos de contagios de la COVID-19 y la cifra de fallecimientos supera los 60 casos. Frente a esta situación, la oficina defensorial de Amazonas exhortó a las autoridades de dichas UGEL a destinar los presupuestos necesarios para la compra de kits”, señala el documento.

En último término, la Defensoría recomendó a las autoridades de Educación de Amazonas la capacitación constante y oportuna de los directores de estas instituciones educativas con el objetivo de que el desarrollo de las clases en las aulas físicas se realice de forma segura.

Fuente: La República

Tags: Amazonascolegioscomunidades indìgenasDefensorìa del Pueblopandemia
Noticia anterior

Áncash: Lanzan aplicativo móvil para estudiar la calidad de agua del río Santa

Siguiente noticia

Piden que debate electoral incluya un segmento sobre el ambiente

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Piden que debate electoral incluya un segmento sobre el ambiente

Piden que debate electoral incluya un segmento sobre el ambiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.