• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

GORE Loreto debe garantizar diálogo intercultural con comunidades de Datem del Marañón

Llamado fue realizado por la Defensoría del Pueblo

Editor Por Editor
20 mayo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
GORE Loreto debe garantizar diálogo intercultural con comunidades de Datem del Marañón
0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. La Defensoría del Pueblo recomendó al Gobierno Regional de Loreto, especialmente a su Dirección Regional de Educación, el pronto despliegue de las coordinaciones y acciones necesarias a fin de evitar el escalamiento del conflicto social en la provincia de Datem del Marañón y atender oportunamente, según los procedimientos establecidos, la solicitud formulada desde septiembre de 2020 por las organizaciones de los 7 pueblos indígenas de dicha provincia respecto a la creación de la UGEL Intercultural Bilingüe en dicha localidad. Actualmente, las organizaciones referidas vienen realizando una medida de fuerza solicitando una reunión de diálogo con la autoridad regional para la atención de su demanda.

Luego de la conformación de comisiones técnicas, como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión del día 30 de septiembre de 2020, no se han presentado mayores avances respecto al proceso iniciado, por solicitud de maestros, representantes e integrantes de los pueblos indígenas de la provincia de Datem del Marañón, agrupados en la Coordinadora Regional de los Maestros Indígenas (Cormi), Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi – SL) y en la Federación Nacional Achuar del Perú (Fenap), entre otros.

La demanda por una UGEL Intercultural Bilingüe en la provincia de Datem del Marañón persigue el propósito de asegurar una educación pública integral gratuita de calidad y contribuir a la mejora de logros de aprendizaje de los estudiantes Kichwa, Shawi, Awajún, Achuar, Wampis, Kadozi, Chapra e hispanohablantes de la referida provincia, asegurando la atención de las demandas de la comunidad educativa provincial con criterios de pertinencia cultural y lingüística.

Al respecto, el artículo 17° de la Constitución Política del Perú sostiene que el Estado fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona, preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país y promueve la integración nacional. En concordancia con lo anterior, la Ley General de Educación, establece que uno de los principios de la educación peruana es la interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas.

De lo señalado anteriormente, la atención de esta situación concreta resulta de competencia del Gobierno Regional de Loreto, quien debe asegurar el funcionamiento de los espacios de diálogo y evaluación de la demanda formulada. Por ello, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto ha expresado su preocupación ante el escalamiento de la tensión social en la ciudad de San Lorenzo, provincia de Datem del Marañón, y mediante oficios dirigidos al gobernador, ha exhortado a la instancia regional a adoptar las medidas pertinentes para sostener mecanismos que permitan encontrar soluciones pacíficas ante el conflicto, mediante espacios de diálogo con las organizaciones indígenas involucradas.

Desde la Defensoría del Pueblo se continuará realizando el seguimiento correspondiente sobre el cumplimiento de los deberes de las instituciones competentes en el presente caso, con la finalidad de contribuir a propiciar un escenario de paz social para el consenso de alternativas de solución y la defensa de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, informó la Defensoría del Pueblo.

Tags: conflicto socialDatem del MarañonGobierno Regional de LoretoPueblos indigenas
Noticia anterior

Intervenciones policiales decomisan droga en Ayacucho

Siguiente noticia

Producción de limón Tahití beneficia a más de 700 familias en San Martín

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Producción de limón Tahití beneficia a más de 700 familias en San Martín

Producción de limón Tahití beneficia a más de 700 familias en San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.