• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

INEI: Huánuco y Ayacucho, entre las regiones más pobres del país

En el 2020 la pobreza monetaria a nivel nacional se elevó hasta el 30.1 % de la población y es la cifra más alta desde el 2010

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 mayo 2021
en Economía, Nacional, Portada
0
INEI: Huánuco y Ayacucho, entre las regiones más pobres del país
0
Compartidos
315
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las regiones Ayacucho y Huánuco se encuentran dentro de las cinco regiones más pobres del país. Esto se desprende del último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre la situación de pobreza en las regiones 2019-2020. Las cinco regiones en cuestión son Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno.

El nivel de pobreza de las cinco jurisdicciones mencionadas se registra con rangos que van entre 41.4 % y 45.9 %. En el caso de la región Ayacucho, los distritos más pobres son Uchuraccay, Pucacolpa y Chaca en la provincia de Huanta; Sarhua y Huamanquiquia en Víctor Fajardo; Oronccoy, Anchihuay y Luis Carranza en La Mar; Morcolla en Sucre y Paras en Cangallo.

En el caso de la región Huánuco, el estudio del INEI la pone en el cuarto lugar, después de Pasco, con un 42.6% lo que significa que la pobreza en esta región se incrementó cerca del 20%. Según el gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Vladimir Santiago, los indicadores de pobreza se asemeja a las cifras del 2015, pues refiere que la pandemia ha afectado esa cantidad de años, en materia de atención a la pobreza.

El INEI advirtió que como consecuencia de la crisis sanitaria por la covid-19, en el 2020 la pobreza monetaria se elevó hasta el 30.1 % de la población y es la cifra más alta desde el 2010, cuando alcanzó al 30. 8 % de los peruanos. Este problema también está relacionado al desempleo masivo debido a las restricciones implementadas por el gobierno; y a la informalidad que va en crecimiento, luego que muchas empresas hayan entrado en bancarrota.

Con información de Jornada, El Siglo y el INEI

Tags: AyacuchoHuánucoInstituto Nacional de Estadística e Informáticapobreza
Noticia anterior

Espinar: Suspenden consulta previa de proyecto minero Coroccohuayco

Siguiente noticia

Implementan mecanismo de protección para defensores ambientales

Relacionado Posts

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico
Economía

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Siguiente noticia
Implementan mecanismo de protección para defensores ambientales

Implementan mecanismo de protección para defensores ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.