• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Susel Paredes impulsará la optimización de la labor de los gobiernos municipales y regionales

La congresista electa dijo que promoverá una revisión total de la ley orgánica de los gobiernos regionales y una reforma total de la ley orgánica de municipalidades

Editor Por Editor
17 mayo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada, Reportajes
0
Susel Paredes impulsará la optimización de la labor de los gobiernos municipales y regionales

Susel Paredes, congresista electa

0
Compartidos
73
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La congresista electa por el Partido Morado, Susel Paredes, informó que desde el Parlamento trabajará para promover una revisión total de la ley orgánica de los gobiernos regionales y una reforma total de la ley orgánica de municipalidades. En ese sentido, recordó que «la descentralización no ha tenido un proceso adecuado para cada región»; y que se hizo cuando no existían las condiciones en cada una de estas jurisdicciones.

Paredes expresó estas y otras consideraciones durante una entrevista para el «Resumen Semanal InfoRegión», espacio que es conducido por el periodista tingalés Roberto Gálvez. En esa oportunidad, Paredes precisó que en el ámbito municipal, por ejemplo, promoverá «que los municipios puedan tener la facultad de la promoción del empleo. Promoviendo el autoempleo los ambulantes se organicen en ferias que no hagan competencia a los formales».

 

Una mirada a la coyuntura electoral

Consideró que «el país se ha polarizado. La clase política no se ha preocupado por el Perú excluido y estas son las consecuencias. El Perú excluido ha dicho: quiero que me escuchen». Al respecto, ratificó su posición de votar nulo en el próximo mes de junio, calificándolo como «un voto de protesta». Y sea quien gane, dijo que ambos candidatos deben saber que «hay un importante porcentaje de peruanos y peruanas que no los queremos y que vamos a estar vigilantes y que los vamos a controlar al milímetro».

Alegó que no votará por la candidata Keiko Fujimori «por la tradición autoritaria, golpista, violatoria de derechos humanos, y de corrupción del fujimorismo primario, del padre. Pero ella ha hecho sus propios méritos para que no merezca ser presidenta». Cuestionó la actitud de la candidata presidencial en los últimos cinco años, que impulsó que el país haya tenido cuatro presidentes. «Yo lo que no le perdono a Keiko es que con sus 73 congresistas nos haya puesto en esta precariedad democrática que hemos vivido en estos cinco años», acotó.

Por ello, consideró que la candidata de Fuerza Popular «no está madura; no puede controlar su ira, su frustración. (Ella) pone sus frustraciones por delante del país. Nos tenido en zozobra en estos cinco años y ahora pide perdón. No la perdono porque son miles de muertos que se han producido por el atraso que generó sacar a Vizcarra, para poner a Merino; sacar a Merino para poner a Sagasti».

Respecto al hecho que Pedro Castillo compita en la segunda vuelta «es la decisión de una parte del país que no se siente escuchada. (…) Esta allí porque la clase política ha hecho algo mal. Tenemos que escuchar ese mensaje». Sin embargo, consideró que no puede votar por Castillo. En ese sentido, recordó que ella se ha enfrentado a mafias a lo largo de su vida política y es por ello que no podría votar por un candidato «que va por un partido de alguien condenado por corrupción».

 

Tags: fuerza popularley orgánica de los gobiernos regionalesLey Orgánica de Municipalidadespartido moradoperu librepolarizaciónResumen Semanal InfoRegiónsegunda vueltasegunda vuelta electoralsuselSusel Paredes
Noticia anterior

Fallece Landauro Aponte, defensor de los ecosistemas en Piura

Siguiente noticia

Decesos por Covid-19 superan los mil casos en Ayacucho

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Decesos por Covid-19 superan los mil casos en Ayacucho

Decesos por Covid-19 superan los mil casos en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.