• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Áncash: Expertos alertan sobre riesgos de aluvión de la laguna Parón

Según investigación del Inaigem, un eventual desastre natural provocaría pérdidas económicas de más de S/ 300 000 000

Editor Por Editor
16 mayo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Áncash: Expertos alertan sobre riesgos de aluvión de la laguna Parón

Laguna Parón

0
Compartidos
82
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ANCASH. El estudio titulado “Evaluación de riesgo por aluvión en la subcuenca Llullán-Parón en la provincia de Huaylas en Áncash”, elaborado por expertos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), revela que, en un escenario extremo, se registraría una avalancha proveniente del glaciar Hatunraju, que impactaría directamente en la ciudad de Caráz y centros poblados aledaños ocasionando pérdidas estimadas en más de S/ 300 000 000.

Ese posible escenario ha sido estudiado por los científicos de dicha institución, aplicando el método de modelamiento numérico computarizado en la unidad hidrográfica Llullán-Parón, considerando una avalancha proveniente del glaciar Hatunraju, donde se simuló un escenario extremo con un volumen de 136 000 m3, que impactaría en la laguna Parón, generando un oleaje que rebasaría y erosionaría el dique natural de la laguna, causando la liberación de un volumen de agua superior a los 18 000 000 de m3 y un flujo de detritos (aluvión).

Según la simulación, este hecho impactaría en la ciudad de Caraz y centros poblados ubicados en el trayecto. La pérdida de vidas humanas y daños económicos ascenderían a S/ 387 047 086,11.

A una evaluación de riesgo por aluvión en cuencas glaciares, como el caso de Llullán-Parón, pues esto permite conocer los niveles de potenciales peligros en la zona y plantear recomendaciones preventivas para mitigar los riesgos generados por aluviones que puedan afectar, directa o indirectamente, la infraestructura física, cultivos y carreteras, entre otros. “Esta evaluación servirá además de instrumento para la toma de decisiones por parte de las autoridades regionales y/o locales”, refirió.

Asimismo, indicó que los resultados de la mencionada investigación fueron entregados a las autoridades de la provincia de Huaylas, y recomendó que debe socializarse a fin de impulsar la sensibilización sobre la gestión de riesgos de desastres en la comunidad.

En esa línea, manifestó que se realizará el seguimiento correspondiente para que las autoridades regionales y/o locales planteen y ejecuten las medidas de mitigación necesarias orientadas a la reducción de los riesgos en la zona estudiada.

Estudio multidisciplinario

La investigación fue realizada por un equipo técnico multidisciplinario liderado por un evaluador de riesgo y conformado por geólogos, geógrafos, civiles, meteorólogos, sociólogos, economistas, ambientalistas, entre otros profesionales; y se desarrolló en cuatro etapas.

La primera etapa consistió en la determinación del peligro, netamente en el campo donde se realizó el cartografiado geológico, geomorfológico y geotécnico, sumado al mapa de pendientes a escala 1/25000. La segunda fase, comprendió el análisis de vulnerabilidad de los elementos expuestos presentes a lo largo de la subcuenca (población, viviendas y estructuras importantes que puedan ser afectadas por un eventual aluvión).

El cálculo y control del riesgo corresponden a la tercera y cuarta etapa, respectivamente, en las cuales se plantean las medidas estructurales y no estructurales que serán ejecutadas por las autoridades competentes.

Minam: trece años de labor en la conservación de la naturaleza

El 13 de mayo de 2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó el Ministerio del Ambiente, cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

El dato:

– Los pobladores y autoridades del área de estudio han trabajado conjuntamente y con muy buena disposición para el desarrollo de este estudio, brindando apoyo y soporte necesario

Tags: AncashInaigemlaguna ParónMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

Vraem: Impulsan producción de más de dos millones de alevinos

Siguiente noticia

Comunidades indígenas demandan al Gobierno atender demandas pendientes

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Comunidades indígenas demandan al Gobierno atender demandas pendientes

Comunidades indígenas demandan al Gobierno atender demandas pendientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.