• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Impulsan producción de más de dos millones de alevinos

A través del Centro de Producción de Río Tambo, impulsado por Devida

Editor Por Editor
16 mayo 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Impulsan producción de más de dos millones de alevinos

El presidente ejecutivo de Devida, Fidel Pintado, visitó las instalaciones del centro de producción de alevinos de peces amazónicos en el distrito de Río Tambo

0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado, visitó las instalaciones del centro de producción de alevinos de peces amazónicos en el distrito de Río Tambo (Junín), que tiene como objetivo mejorar la cadena productiva de peces en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Pintado destacó la importancia de contar como aliados a las autoridades locales. “El objetivo de Devida es luchar contra el tráfico ilícito de drogas en las cuencas cocaleras, por lo que se tomó la decisión de promover el desarrollo alternativo, a través de la producción de cultivos que sean rentables y sostenibles para las familias del valle. Asimismo, es importante contar como aliados como la Municipalidad de Río Tambo y la Central Asháninka de Río Tambo (CART) que creen en esta iniciativa”, finalizó.

 

Esta iniciativa se logró a partir de un trabajo coordinado entre Devida, la Municipalidad de Río Tambo y la CART, en el que se invirtió S/310 241 para la construcción e implementación del mismo, que favorecerá a las familias piscicultoras de la cuenca del Río Tambo, los ríos Ene y Perené y el Valle Santa Cruz.

La piscicultura es una alternativa económica y rentable para las familias asháninkas y productores del distrito de Río Tambo, por lo que Devida apuesta por esta actividad que garantiza la seguridad alimentaria local y, a su vez, es una iniciativa que genera empleo en la zona. Por ello, el laboratorio cuenta con las herramientas necesarias para su funcionamiento y un equipo técnico que brinda la asistencia necesaria para darle sostenibilidad a este trabajo.

Finalmente, Luis Buendía Vásquez, alcalde de Río Tambo, sostuvo que encontraron en Devida un aliado estratégico a favor de la seguridad alimentaria de los pueblos originarios. “Devida siempre será un aliado para la municipalidad y como gobierno local apostamos por un desarrollo alternativo, integral y sostenible que nos permita avanzar como distrito”, remarcó.

Dato:

En el 2021, Devida entregó 22 375 alevinos para la producción de más de siete toneladas de carne de paco en 8350 m2 de espejo de agua. Esto permitirá recaudar más de S/95 mil para 29 familias de las comunidades nativas de Pampa Alegre, Cheni y Shimabenzo, adscritas a la Federación de Comunidades Asháninka de Río Ene (FARE) y la CART, en el distrito de Río Tambo, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: alevinosCARTDevidaMunicipalidad de Rio TamboVRAEm
Noticia anterior

Ayacucho: Comercializan cacao y café del Vraem en feria local

Siguiente noticia

Áncash: Expertos alertan sobre riesgos de aluvión de la laguna Parón

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Áncash: Expertos alertan sobre riesgos de aluvión de la laguna Parón

Áncash: Expertos alertan sobre riesgos de aluvión de la laguna Parón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.