• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan procesadora de quinua en Puno

De esta manera los agricultores mejorarán la comercialización de su cereal

Editor Por Editor
10 mayo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Implementan procesadora de quinua en Puno
0
Compartidos
72
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. Desde ahora el trabajo en campo de las 50 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios Chaupi Sahuacasi, en Azángaro, tendrá nuevos resultados gracias a la implementación de una planta procesadora para la quinua orgánica que producen.

Así lo informó el ministro Federico Tenorio, quien de visita al Altiplano puso en marcha la citada infraestructura. Medio centenar de pequeños productores accedió a la procesadora mediante un Plan de Negocio para la adopción de tecnología del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

“Esta planta procesadora permitirá diversificar la producción de su grano incorporando los procesos de transformación e incrementarán el valor del producto y el número de mercados regionales y nacionales a los cuales accederán”, sostuvo Tenorio. Agregó que podrán brindar servicios de procesamiento a otros productores de la localidad, significando mayores ingresos para la asociación. Para poder implementar esta infraestructura, la inversión ascendió a más de S/ 1 millón.

Este proyecto tuvo un valor de S/ 1 millón, siendo S/730 mil el aporte de Agroideas y S/326 mil la contrapartida financiada por la organización. Con esta inversión, lograron la construcción de la planta, además de la implementación de maquinarias como lavadora de cereal, seleccionadora de tamaño, centrifuga, secadora, despedradora, selladora de bolsas, entre otros. Pero como el trabajo inicia en el campo, recibieron también un tractor, camión, rastra aradora, trilladora e insumos agrícolas para agilizar sus labores de siembra y cosecha.

La adopción de esta tecnología permitirá a los agricultores diversificar la producción de su quinua orgánica, que es sembrada a 3800 m.s.n.m. A través de los procesos de transformación que la planta permite, conseguirán tres productos finales: quinua perlada, quinua en harina y hojuelas. De esta manera, no solo incrementarán el valor del producto, sino también tendrán accesos a más mercados regionales y nacionales para amplificar la comercialización.

Se trata de la primera planta procesadora implementada en un centro poblado de Puno, cuyo Plan de Negocio incluyó también la obtención de la certificación orgánica, el registro sanitario, el registro de marca y el servicio de código de barras. Sumado a ello, los beneficiarios recibieron asistencia técnica para capacitarse en el uso de las maquinarias. Este avance tecnológico permitirá también brindar servicios de procesamiento a otros productores de la localidad, significando mayores ingresos para la asociación.

A la fecha, el Midagri a través de Agroideas ha aprobado un total de 83 Planes de Negocio en la cadena productiva de quinua, en favor de 2 mil productores de las regiones Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca entre otras. La inversión involucra S/25.7 millones por parte del Estado y S/8.3 millones por parte de las organizaciones agrarias que trabajan más de 9 mil hectáreas dedicadas a este cultivo, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: Asociación de Productores Agropecuarios Chaupi Sahuacasiprocesadora de quinuaPuno
Noticia anterior

Invertirán S/15 millones para reactivar emprendimientos turísticos en áreas naturales protegidas

Siguiente noticia

Nuevo programa permite a jóvenes de Iquitos y Pucallpa alzar su voz por los ríos

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Nuevo programa permite a jóvenes de Iquitos y Pucallpa alzar su voz por los ríos

Nuevo programa permite a jóvenes de Iquitos y Pucallpa alzar su voz por los ríos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.